En el marco del Día de campo de la Agropecuaria BMG y Frigorífico BFC, la Asociación Boliviana de Criadores de Brangus firmó un importante convenio que hará que los criadores de la Raza, F1 y Cruce industrial, tengan un precio preferencial. El mercado nacional e internacional tendrá la oportunidad de tener en sus mesas la calidad de la carne Brangus.


La Feria de San Ignacio de Velasco, tuvo eventos previos que resaltan dentro de la programación prevista por la organización, uno de ellos fue el día de campo en la Agropecuaria BMG y el Frigorífico BFC, donde sorprendentemente se firmó un convenio entre BFC y la Asociación de Criadores de Brangus representada por Robert Ardaya, su presidente.
“Elegimos el marco del evento realizado en el confinamiento BMG para sellar nuestra alianza, a partir de este momento BFC es el único frigorífico autorizado para comercializar la carne Brangus, certificada por la Asociación Boliviana de Brangus”, así lo manifestó Ardaya.
Los productores de Brangus van a tener un beneficio muy importante, ya que ellos accederán a un 3% más en el precio recibido normalmente, previamente el criador tiene que cumplir ciertos requisitos que BFC les exige.
Se tiene programada una charla técnica y al mismo tiempo una faena técnica en las instalaciones del Frigorífico, donde participarán los asociados Brangus y serán capacitados con las especificaciones técnicas que solicitan para acceder a ese 3% de valor agregado al precio.
Los aspectos técnicos requeridos por BFC serán explicados presencialmente con la faena de un animal, entre ellos serán resaltados la terminación con ciertos milímetros de cobertura de grasa, edad de los animales a faena, entre otras variables que serán expuestas por el Frigorífico.
“Como productores, tenemos que concientizarnos que hay que empezar a trabajar bien, lograr una eficiencia en el campo, ahora este convenio es un incentivo para el criador y se pague la inversión que el ganadero realice”, manifestó Ardaya.


BFC al convertirse en el único frigorífico autorizado a comercializar esta marca, tendrá la potestad de colocar en el mercado nacional esta carne mediante su cadena propia de friales y a través de terceros que seguro tendrán la oportunidad de acceder a la calidad de carne de la marca Brangus.
“Este convenio tiene una duración de 5 años, y la comercialización también implica la exportación de este tipo de carne, y con esto queremos animar al productor a unirse a este proyecto a mediano y largo plazo”, indicó.
Mediante un seguimiento a varias propiedades, se verificó que hay muchos F1 Brangus en confinamientos y pasturas, y este cruce industrial calza perfecto para el requerimiento de animales que BFC solicita, es decir que este convenio aglutinará a los animales en faena Puros, F1 y de cruce industrial, siempre y cuando estén en las listas que la Asociación de Brangus controlará.
“Con BFC, el objetivo es claro, no sobrepasar las exigencias, hay que tener los números reales de animales, ni tampoco de animales de más de 500 kilos, este convenio está con los pies en la tierra, animales de 450 kilos con 220 kilos de carcasa, con 3 ml de grasa subcutánea, entre otros datos reales, para acceder al 3%”.
La AB Brangus asume el compromiso de poder controlar este convenio con BFC, y será solo a través de ellos la oportunidad de acceder a este plus en el precio, esto significa que el ganadero tiene que acercarse a la Asociación para poder ver cómo ingresa a sus animales bajo esta modalidad.
“El objetivo es crecer todos juntos y de la mano, además que los números son al final lo que determinan si vamos bien o mal en nuestro negocio ganadero, por eso este convenio nos compromete a ser más exactos en nuestra producción”, indicó Ardaya.
Fuente: Publiagro