Para el director ejecutivo del CIAT de Santa Cruz, Héctor Sandoval, el inicio del convenio de orientación permitirá impulsar la producción agrícola del Beni, aspecto que considera es por demás importante. Señala que por instrucciones del gobernador cruceño han salido de las fronteras de ese departamento para apoyar a los benianos.


Héctor Sandoval, director ejecutivo del CIAT de Santa Cruz recalcó que los productores agrícolas benianos están dando pasos firmes con la misión de ampliar las zonas de producción de cultivos que tienen que ver con la seguridad alimentaria del país.
«Este es un día muy importante para nosotros institucionalmente ya que hemos salido de nuestras fronteras en Santa Cruz para encarar este reto, cumpliendo con el mandato de nuestro gobernador de seguir realizando gestión no solo en el departamento de Santa Cruz, sino brindando el apoyo que necesita al Beni», aseveró.


Con tecnología se mejora la producción
Por su parte, David Pérez, presidente de Adepab, se mostró muy complacido por la presencia de los técnicos del CIAT y del FLAR, ya que los productores benianos, según lo afirma, están muy interesados en seguir desarrollando la producción, en base a una mejor tecnología y más amplios conocimientos.
«Vamos a trabajar ahora con un convenio público – privado destinado a fortalecernos gracias a la experiencia que poseen estas dos importantes instituciones que nos visitan», subrayó.
Para este productor, la idea que tienen es aprovechar de la mejor manera posible todas las recomendaciones que les han formulado en este inicio del convenio.
Fuente: Publiagro