Productores piscícolas de San Julián, Yapacaní y otras regiones del departamento de Santa Cruz, respaldan los operativos que inició el Senasag para evitar el ingreso indiscriminado de pescado argentino. Aseguran que no están pidiendo la prohibición de importación sino medidas salvaguardas para controlar que ingrese un buen producto a Bolivia y no se ponga en peligro a la población.
Una lucha frontal han iniciado las autoridades del Senasag y los representantes del sector piscícola del municipio cruceño de San Julián, y producto de esas acciones presumen que se logró evitar la entrada que 1.500 toneladas de pescado de contrabando provenientes de Argentina, sin la revisión fitosanitaria, aspecto que es considerado un triunfo y un alivio para los pescadores locales.
El anuncio fue formulado por el dirigente del sector piscícola Beethoven Torrelio Escobar, quien acompañado por otros de sus compañeros dio a conocer la información mostrándose todos altamente agradecidos con el apoyo que han recibido de parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Enfatizó que evitar el posible ingreso de ese pescado de contrabando es una gran victoria porque permite a los pescadores bolivianos vender sus productos a un precio módico, sin problemas de ningún tipo y además la población podrá ingerir un producto boliviano de primera calidad, plenamente saludable.
«Ya es un hecho el inicio de los operativos a nivel nacional para lo cual están comenzando a sacar las restricciones que deben cumplir los importadores de pescado argentino», sentenció el dirigente.
Según la información que poseen unas 1.500 toneladas iban a entrar desde Argentina para la temporada de Semana Santa, pero ahora no podrán ingresar, si cumplen con las normas vigentes por parte del Senasag.
Invitó a todos los productores del país a tomar las medidas respectivas y comenzar a invadir el mercado nacional con el producto de sus trabajos.
Ahora o nunca
«Es ahora o nunca, apreciados colegas. Esta pelea la hicimos en silencio y ahora hemos logrado que se apliquen las acciones correctas, porque esas medidas están vigentes en todos los países del mundo. Ahora sí se podrá determinar qué calidad de pescado es el que entra a nuestro territorio», afirmó.
Aunado a ello destacó que muchas veces se habló que el pescado argentino entraba contaminado y era de mala calidad, por lo que el Senasag tiene los mecanismos para descubrir esa anormalidad que afecta la salud del pueblo.
Los pescadores locales se mostraban, en el marco de la conferencia de prensa, muy felices porque el Senasag tomó cartas en el asunto y exigirá certificados que deben cumplir los importadores si es que desean traer pescado a Bolivia en buenas condiciones.
Los comerciantes que importaron el pescado argentino armaron una protesta y trataron de tomar la sede del Senasag con el apoyo de algunos concejales, según informaron los productores, pero la decisión ya fue tomada por el Senasag por lo tanto, no se permitirá el ingreso de esa proteína de forma ilegal.


Denuncian a varios concejales
Otro productor presente en la conferencia de prensa pidió a sus compañeros que identifiquen cuáles son los ediles que están a favor del contrabando y en contra del pueblo.
«Esos concejales tienen que ser denunciados y establecer para ellos las sanciones que se merecen. En San Julián las tres asociaciones de productores piscícolas están analizando todos los pormenores del caso, incluso escuchando audios que hemos recabado para formular la denuncia», aseveró
Debido a las largas distancias no habían logrado formular las denuncias, pero desde hace mucho tiempo se habían percatado que algo andaba mal con el negocio del pescado. Ahora aseguran que todo está más claro y saben que “muchos concejales están involucrados favoreciendo a los que practican el contrabando”.
El dirigente afirmó que igualmente se encuentran investigando el presunto contrabando de soya que igualmente perjudica a los productores locales.
“Tenemos entre las autoridades que nos respaldan al presidente de la Cámara de Senadores, al presidente de la Federación de Campesinos, así como a los productores”, dijo Bethoben Torrelio, dirigente y productor pesquero.
No está prohibida la importación de pescado
Torrelio afirmó, por su parte, que una concejal de apellido Callejas estaría apoyando a quienes intentan ingresar el pescado argentino a territorio boliviano.
“No se está prohibiendo la importación de pescado, pero si se están colocando medidas de salvaguarda, porque el Senasag quiere saber qué producto está ingresando a Bolivia. Ellos no quieren que el Senasag Bolivia realice los exámenes sanitarios y fitosanitarios del producto que llega desde Argentina”, afirmó el dirigente.
Están dispuestos a defender al Senasag
Un productor de San Julián intervino para señalar que existe sobre producción de pescado y están desesperados porque no saben dónde venderlo.
«Tenemos que ir en defensa del Senasag, porque es un organismo que está actuando a favor de los bolivianos, porque el primer lema del Gobierno es consumir lo nuestro y eso tiene que prevalecer», afirmó.
Ratificó que las medidas que está tomando el Senasag con los importadores de pescado, se deben apoyar y desde San Julián están listos con todas las acciones que correspondan para acabar el contrabando de pescado.
Redacción: Publiagro