Los cañeros en estado de emergencia al rechazar el Decreto Supremo 4680

0
2620
Foto: Productores de Azúcar

A través de un pronunciamiento los integrantes de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia rechazan la restricción de las exportaciones, porque aseguran que cumplen con el abastecimiento del mercado interno y la medida, según lo expresan, busca crear más incertidumbre en un sector tan golpeado como el cañero.

«La restricción de las exportaciones busca crear aún más incertidumbre dentro de un sector tan golpeado como el cañero», señalan en un pronunciamiento los integrantes de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia al referirse al Decreto Supremo 4680 emitido por el Gobierno nacional el pasado 9 del corriente mes, por lo que se declaran en estado de emergencia.

En el pronunciamiento los cañeros denotan su total negativa a la medida gubernamental la cual aseguran haber recibido con bastante desconcierto «porque no es consecuente con las leyes vigentes en el país», subrayan.

De igual forma, aseguran que el sector cañero cumple con el abastecimiento del mercado interno, garantizan el stock de seguridad de dos meses para el azúcar, con lo cual se asegura el producto para el país.

Le recuerdan a las autoridades gubernamentales que se encuentran en plena época de siembra, apostando por la reactivación económica, pero aprecian que no se les permite enfocarse en lo que saben hacer que es producir y trabajar la tierra.

Además explican que el proceso de producción de azúcar se produce una vez al año durante la zafra, aspecto que tienen conocimiento los ministerios sobre los volúmenes producidos y ventas generadas. 

«Por lo que este Decreto de referencia parece una alerta más a personas que comercializan productos de forma irregular traspasando fronteras», reiteran.

Asimismo, consideran que: «estas medidas sumadas a otras mencionadas, pondrán un freno a nuestras inversiones».

Solamente el excedente es lo que se exporta, generando divisas, empleos para el país, y en ningún momento se busca generar especulación ni subida de precios, aclaran en el escrito 

En otra parte del texto hacen mención a que el precio del azúcar está regulado desde hace tiempo y no tendría de esa manera que afectar la canasta básica de alimentación de los bolivianos.

Los cañeros luchan contra numerosos problemas

Los cañeros reiteran que vienen luchando contra el contrabando, el clima, el aumento de los insumos y otros factores, «por lo que el Decreto Supremo es una medida no consensuada con el sector productivo y traerá un efecto negativo a largo plazo».

Se muestran conscientes en señalar que la medida logrará aumentar la desconfianza en el crecimiento del sector cañero, cerrando las puertas a futuras exportaciones y favoreciendo a otros países productores.

Para finalizar afirman que la industria de la caña de azúcar garantiza la seguridad alimentaria de los bolivianos. «Por tanto responsabilizamos al Gobierno por todas estas medidas contrarias a nuestro sector», subrayan para finalizar.

Fuente: Comisión Nacional de Productores Cañeros

Redacción: Publiagro