En un acto realizado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno, participaron notables docentes universitarios, junto a representantes de la CAO y del Colegio de Ingenieros Agrónomos, quienes ofrecieron una evaluación del sector agropecuario boliviano del año 2021.
Representantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Gabriel René Moreno, la CAO y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz, realizaron una «Evaluación del Sector Agropecuario Boliviano 2021» en la que se resaltó que por primera vez el pasado año, se alcanzaron cuatro millones de hectáreas cultivadas en Santa Cruz.
Un análisis completo sobre esta realidad la brindó el decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas, José Luis LLanos al resaltar que el sector agropecuario de Santa Cruz, aportó US $3.500.000 aproximadamente y en todo el país se llegó a US $ 5.000.000.
Además del decano Llanos también estuvieron presentes el vicedecano Juan Carlos Álvarez en este evento realizado en la biblioteca de la FCA, ubicada en el kilómetro 8 1/2 de la carretera Norte.
Un estudio muy positivo
Llanos Rocha, entrevistado por el equipo de Publiagro, indicó que realizó un estudio muy completo de las actividades desarrolladas por el sector agropecuario de la gestión 2021, el cual fue elaborado además por profesionales del Colegio de Ingenieros Agrónomos, de la Facultad que dirige y por la CAO.
El analista recalcó que el segundo tema que se logró en 2021 corresponde al levantamiento o crecimiento que se ha presentado en la movilización de recursos financieros de ciertos cultivos estratégicos.
Precios internacionales elevaron los cultivos de soya
«En el área agrícola, por ejemplo, tenemos que destacar el caso de la soya que el año pasado creció en alrededor de 100 mil hectáreas y eso se debió a la variable de los precios internacionales», recalcó.
El especialista en el tema señala que si se aprecia los precios en la bolsa de Chicago allí se habla de 700 dólares la tonelada que al descontarle los costos de exportación e impuestos queda en un precio local de US $500 la Tn.
Por esa misma cantidad hace año y medio se recaudaban US $330, así estima que la variable de precios ha tenido una fuerte incidencia en el crecimiento de la superficie que mencionó con anterioridad.
«A los agricultores les interesa que su cultivo tenga una buena productividad y que su producto genere un buen precio al final de la cosecha y justo en el caso de la soya, de acuerdo a un análisis que se realizó acá, las dos variables han coincidido».
Reiteró que, de esta forma, el año pasado, fue muy bueno para el sector soyero.
Creció la ganadería bovina
Al referirse a la parte pecuaria precisó que se había presentado un crecimiento que ya es continuo en los últimos cinco años por cuanto se han superado los diez millones de cabezas de ganado.
«Lo más importante es el valor de las exportaciones que está generando la ganadería bovina. El año pasado, por este concepto, se llegó a sólo 25 millones de dólares y en 2020 creció a US $75 millones para que en el 2021 se llegará a US $100 millones por Tn”, sostuvo.
Considera que eso se logró gracias a que Bolivia tiene un mercado seguro que es el chino que el año pasado recibió o compró el 80% de las exportaciones, pero aspira que en los próximos años se consoliden otros mercados, entre ellos el ruso a pesar de los problemas de la guerra.
Buscan hacer crecer la ganadería
Lo más destacado para el sector agrícola es que la ganadería crezca, según lo considera el entrevistado, porque al crecer de manera natural también sube el sector agrícola que aporta soya, sorgo, maíz y hasta la pastura para la alimentación del ganado.
En torno al tema del sorgo, el entrevistado recordó que hace cinco años habían manifestado que se cosechaban 300.000 Ha de sembradíos. En esa ocasión habían pronosticado que crecería el cultivo de sorgo a 500 mil hectáreas y efectivamente esa meta ya se cumplió a nivel nacional.
Solo en Santa Cruz se cultivaron ya 400.000 hectáreas de sorgo, lo que indica que si hay un crecimiento importante en ese cultivo.
Otro elemento importante que recalcó fue el despliegue de la ganadería del norte integrado hacia la zona este, donde asegura que se ha cumplido la expansión agrícola.
Así ese territorio se ha convertido en un espacio de tierra ideal para los cinco modelos de rotación agrícola cruceña como son la soya, sorgo, maíz, pastura y girasol.
Es una producción elevada que no le asombra al señalar que ya han vaticinado que en la próxima década se podrá apreciar mucho más infraestructura productiva y además nuevos cultivos en la zona este.
No descarta la siembra de caña de azúcar
De esta forma considera que no puede sorprender que pronto se pueda sembrar caña de azúcar en la zona este, aspecto que puede servir para que aparezcan ingenios azucareros.
«Está claro que el área integrada de Santa Cruz ya no tiene dónde más crecer y es por eso se está generando un proceso a la inversa», explicó.
Y por toda su explicación no vacila en afirmar que el sector productivo agropecuario es el más sólido del país, toda vez que eso se certifica al señalar que todos los años el departamento lidera la producción agropecuaria nacional.
Volvió a recalcar que en el sector pecuario ya no es solo la ganadería bovina sino avicultura parrillera, ponedoras y porcicultura. Por ello no vacila en afirmar que la agricultura y la ganadería está creciendo en una forma muy importante en el país y seguramente será la dinámica de los próximos años.
El aporte en cifras
Al referirse al tema de las cifras que aporta el sector agropecuario a Santa Cruz, el experto señala que la misma asciende a US $3.500.000 aproximadamente y en todo el país llega a US $5.000.000 lo cual muestra la fuerza que tiene el sector agropecuario en la nación.
La deforestación y los incendios temas preocupantes
Respecto a los temas de deforestación e incendios señaló que son dos aspectos muy preocupantes.
«La deforestación legal ha ido disminuyendo y en cuanto a los incendios se quemaron 3.500.000 Ha, y solo el 2% han sido autorizadas por lo que el 98% han sido ilegales. Esas cifras nos preocupan enormemente», señaló.
Considera que esta es una materia que se tiene que regular con las autoridades del Gobierno nacional y el sector agropecuario.
La Chiquitanía crece
En torno a la Chiquitanía subrayó que forma parte de la zona este y allí se moviliza toda la agricultura cruceña y gran parte de las actividades agropecuarias que están relacionadas con la sostenibilidad como es la siembra directa, ha estado centralizada en la zona del Norte Integrado.
Pero sostiene que toda la zona este necesita con urgencia introducir la tecnología, tal como se hizo en el Norte Integrado.
Asegura que hay que integrarse a combatir los incendios que no están presentes en el área integrada, pues caso contrario será difícil una agricultura sostenible si se mantiene un problema tan grande como este.
El Beni crece con fuerza
En torno al crecimiento del tema agropecuario en el departamento del Beni ciertamente alaba el potencial agrícola que tiene. Señala que se circunscribe a todo el área de Marbán que está conectada con la frontera de Santa Cruz.
«De hecho tenemos muchos productores, especialmente del Norte Integrado que están cultivando en esa zona donde están los cultivos de arroz. Por ello, hoy en día con la producción de arroz que tenemos en el Norte estamos casi nivelando la demanda nacional de ese rubro», confiesa.
Estima importante que aparezca una nueva zona con cultivo de arroz porque eso les dará la oportunidad de exportar arroz que hasta hoy no se tienen cifras de exportación en el país.
Otro aspecto importante fue el relacionado al tema de la agricultura pecuaria, señalando que en las cifras que presentó están involucrados los pequeños, medianos y grandes productores.
Sin embargo, considera que se debe realizar un mayor análisis sobre el tema medio ambiental por considerarlo delicado.
La sostenibilidad de la agricultura
«Estamos de acuerdo en que en aras de buscar la sostenibilidad de la agricultura necesariamente se tiene que hacer un análisis, porque el tema ambiental es transversal para la agricultura y la pecuaria, pero los primeros llamados a integrarse son los productores, porque tienen la actividad directa con la producción», sostiene con mucha propiedad.
El catedrático afirma que otro de los actores principales para la sostenibilidad de la agricultura es el Gobierno nacional a través de sus autoridades o instituciones.
Por ello insiste en que se deberían crear algunos mecanismos de incentivos entre ellos bajar los impuestos a los agricultores que se destaquen con la finalidad de incentivarlos a cosechar sus cultivos con siembra directa, lo cual permite la captura de carbono, y eso trae consigo la sostenibilidad del suelo, por ejemplo.
Citó el caso del cultivo de trigo que en Bolivia es deficitario pues solo llega a 300 mil toneladas cuando se requieren 800 mil Tn. Por ello el Gobierno a título de estímulo fijó el precio de 335 dólares la Tn.
Fuente: Publiagro