Carlos Dugarte, cofundador de la referida firma comercial, informó que muy pronto instalarán una sucursal en el país para satisfacer el deseo de los productores agropecuarios de ingresar de lleno a la tecnología del dron en las labores del campo.
La empresa Vertinetik trabaja para darle al productor agropecuario boliviano un paso hacia la digitalización usando el dron, lo que significa entrar al mundo de la tecnología, según lo manifiesta Carlos Dugarte, CEO y cofundador de la referida firma comercial.
Entrevistado por el equipo de Publiagro durante el desarrollo de la Exposoya 2022, el experto precisó que ciertamente la digitalización es un paso que puede resultar muy costoso, sin embargo, con la tecnología del dron y con inversiones no tan grandes, se pueden obtener excelentes beneficios.
«Nuestra intención es guiar al productor hacia esa digitalización con la finalidad de que hagan la selección de la tecnología más adecuada a sus necesidades», argumenta el entrevistado.
La empresa ofrece una solución integral que, según refiere, consiste en un análisis de la situación de cada agricultor para establecer cuáles son las necesidades que presenta y en base a esa necesidad y a su perfil, vale decir del cultivo con el que trabaja, la zona y otros factores, ofrecerle una solución integral.
Aclara que no solo es el dron de fumigación, sino que deben pensar en el monitoreo del terreno, del cultivo a fines de poder entender los problemas que existen y cómo pueden ser resueltos a través de los tratamientos que puede aplicar el dron de fumigación.


«Después vienen las alternativas, es decir establecer la forma de prestar el servicio y realizar nosotros el trabajo por el agricultor, pero si él quiere invertir para realizar el trabajo por su cuenta, se le da toda la capacitación que requiere», sostiene.
La Exposoya es excelente
Al referirse a la Exposoya considera que es un evento excelente, no solo por la capacidad de los organizadores, sino por la disposición al trabajo de los expositores que participaron en el evento, así cómo el interés de los productores que visitaron la feria.
Estima que fue un punto de encuentro ideal tanto para los productores como para los proveedores de servicios, de maquinarias, de insumos por lo que la feria se convierte en una oportunidad única.
Agradeció el respaldo que han recibido de parte de los productores bolivianos en lo que fue para la empresa su primera visita a Bolivia.
«Después de la Exposoya estamos seguros que abriremos una filial en este país que le ha brindado una excelente receptividad a nuestro producto», confiesa con entusiasmo.
Redacción: Publiagro