Un productor de Mariana, en Minas Gerais, tiene una vaca con una verruga y quiere saber cuál fue la causa del problema y cómo tratarlo; a su vez el veterinario Guilherme Vieira, profesor y creador de las plataformas dio a conocer los consejos para la prevención.
El productor lechero Carlos Silva, de la propiedad brasilera Mariana de Minas Gerais, adjuntó una foto de una vaca con una verruga en el pecho. Quiere saber cuáles son las causas, consecuencias y cómo tratar al animal.
La misión fue para el veterinario Guilherme Vieira, profesor y creador de las plataformas Farmácia en la Hacienda a través del portal Semiconfinamiento.com.br.
Según el especialista, se trata de un caso típico de papilomatosis, higuera o verrugas.
La transmisión
Primero, Vieira detalló lo que afectó a su vaca con una verruga en el pecho. “Es una enfermedad causada por el virus del papiloma, de la familia Papillomaviridae. Es un virus ADN”, detalló. Según el veterinario, este virus es altamente transmisible entre animales.
Luego, Vieira enumeró algunas formas de contagio entre animales que tienen la infección viral y animales sanos.
“Compartir bebederos y comederos. Y en el caso de Carlos Renato, y en las vaquerías donde aparecen verrugas en la región de las ubres de las vacas, ¿qué pudo haber pasado?», se preguntó.
Al respecto respondió: «O las ordeñadoras están contaminadas, o no se ha realizado una correcta desinfección. O incluso todos los utensilios y el ambiente donde están estos animales están infectados”, dijo en síntesis.
Además, el especialista advirtió sobre la higiene personal del ordeñador. “También hay que tener cuidado con las manos del ordeñador. A veces ordeña una vaca que tiene la infección y se la transmite a una vaca sana”, agregó.
Junto a estos factores, recordó que la transmisión aún se puede realizar a través de moscas y garrapatas. “Propagaron el virus por toda la granja”, argumentó .
La mejor prevención
Entonces, ¿cómo evitar la aparición de una verruga en el pezón de una vaca? En primer lugar, el veterinario recordó que no existe una vacuna de control para la papilomatosis. Poco después, reveló las herramientas que tiene a mano el ganadero.
“Primero, ¿ha observado la presencia de animales infectados con verrugas o papilomas en su propiedad? Separar los animales afectados de los animales sanos”, recomendó.
En este sentido, también es fundamental lavar y desinfectar la zona de presencia de estos animales y lavar y desinfectar los abrevaderos y bebederos.
“Dejar, si es posible, un abrevadero y un abrevadero solo para animales enfermos. Aíslelos completamente de los animales sanos”, confirmó.


Posteriormente, el veterinario reforzó la importancia de combatir las plagas. “Controle moscas y garrapatas en su propiedad”, dijo.
¿Puedo quitar las verrugas?
El ganadero quería saber si eventualmente podría tratar a la vaca con verrugas en los pezones con extirpación quirúrgica.
“Puede, dependiendo de la región y la cantidad de verrugas. Este procedimiento es quirúrgico y sangriento. Es decir, al quitar estas verrugas puede salir mucha sangre. Esto se debe a que a veces este papiloma es pedunculado y penetra mucho en el organismo del animal”, observó Guilherme.
Desde el mismo punto de vista, Vieira destacó que el procedimiento debe ser realizado por un profesional.
“El procedimiento debe ser realizado por un médico veterinario competente que tenga experiencia en el proceso. Inmediatamente después de la extracción, tiene que hacer la cauterización”, justificó.
Un tratamiento ideal
En conclusión, el veterinario dijo cómo tratar a la vaca con verrugas en el pezón.
“Un tratamiento con medicamentos específicos se basa en el clorobutanol, que tiene nombres comerciales específicos. Deben ser prescritos por veterinarios con la dosificación correcta”, sostuvo.
En general, las infecciones virales necesitan un tratamiento de apoyo, recordó Vieira. Así, una vaca con verrugas en el pezón puede recibir apoyo de un alimento más robusto y otros refuerzos. “Aplicamos suplementos de vitaminas y minerales y suplementos a base de aminoácidos durante una semana hasta diez días como tratamiento de apoyo”, agregó.
Simultáneamente, Vieira citó un descubrimiento reciente que podría ayudar con el tratamiento. Se trata de investigaciones de colegas en Estados Unidos que él mismo validó con buenos resultados aquí.
“Aplicamos levamisol. El levamisol, además de ser un excelente antiparasitario, es un inmunoestimulante. Entonces suele tener un resultado sensacional, principalmente para levantar las fuerzas de los animales”, resumió.
Finalmente, Vieira destacó la importancia de aislar una vaca con verruga de los animales sanos y de observar siempre la aparición de nuevos casos en la granja.
Fuente: Giro do Boi
Redacción: Publiagro