Presidente Arce destaca potencial productivo de Oruro en la producción de quinua

0
1231

Durante la sesión de honor en homenaje a los 241 años de la gesta libertaria de Oruro, el presidente Luis Arce destacó este miércoles el potencial productivo que tiene ese departamento en la producción de quinua y dijo que, si es necesario, se construirá otra planta industrializadora de ese cereal.

“Oruro tiene varias regiones productoras de quinua como, por ejemplo, Quillacas, Pampa Aullagas, que hemos visitado y otras donde se produce quinua real y donde se incrementará la producción con nuestras políticas. Por tanto, es necesario analizar la necesidad de implementar una nueva planta industrializadora de quinua. Si el estudio nos arroja a resultados viables, desde luego el Gobierno nacional realizará los esfuerzos necesarios para realizar una nueva inversión en otra planta de ser necesario”, dijo Arce, según un boletín. 

El primer mandatario indicó que Oruro avanza con el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, tras la inauguración de la planta industrializadora de quinua en enero de este año. 

“Me llena de alegría manifestar que estamos avanzando y tenemos resultados concretos para el pueblo de Oruro y todo el pueblo boliviano en general, en enero de este año hemos inaugurado y puesto en funcionamiento la planta industrializadora de quinua en el municipio de Soracachi, con una inversión de 58 millones de bolivianos”, recordó.

Precisó que esa planta tiene una capacidad de procesamiento de 7.330 toneladas métricas (TM) de quinua por año, con las líneas de producción de 6.265 TM de quinua beneficiada, 662 TM de harina de quinua, 403 TM de hojuelas de quinua e insuflados.

Con la puesta en marcha de la planta se beneficiarán a 8.981 familias productoras, además generará 156 empleos directos y 780 indirectos, resaltó. 

“Además, vamos a continuar el proceso de industrialización aprovechando la saponina para la producción de insumos para el sector agrícola y la industria de detergentes, cosmética entre otros”, agregó.

Fuente: ABI