Pobladores de San José impiden nuevamente la expulsión de los menonitas

0
2133

Una vez más los habitantes de Quimome y San José de Chiquitos lograron mantener en sus predios, a la comunidad menonita que habita la región de Valle Verde, aunque en forma temporal, pero el INRA mantiene su criterio definitivo de que deben salir «si o si» porque esas son tierras fiscales que fueron avasalladas.

El tira y afloge se mantiene en la localidad de Quimome y San José de Chiquitos al conocerse que los habitantes de esta región lograron de forma temporal evitar el desalojo de la comunidad menonita en la zona de Valle Verde que había sido ordenada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

Sin embargo, los representantes del INRA, encabezados por su director departamental Adalberto Rojas, reiteraron que «si o si» estas personas tienen que abandonar esos terreno que se calcula en 2.000 hectáreas, tras asegurar que esas son tierras fiscales y en ese sentido fueron avasalladas por los menonitas desde 2009.

En la región se mantiene una tensa calma. El pueblo no permite que los menonitas sean desalojados, pero el INRA dio un plazo de pocas horas para que se vayan en forma voluntaria o en caso contrario entrará la fuerza pública, según lo reporta el diario El Deber en su versión digital.

Alejandro Altamirano, abogado de la comunidad menonita Valle Verde, manifestó, al referido medio que, ante el anuncio hecho por el INRA de retomar el desalojo de estas personas, los habitantes de Quimome y de San José de Chiquitos, se movilizaron para evitar que la policía ejecute la orden dada por el INRA. 

“Los menonitas no aceptaron esta situación y el pueblo de Quimome se auto convocó para defender a la comunidad, junto con la población de San José que se acercó al lugar para ver que se estaba incumpliendo el acuerdo al que se había llegado el martes», recalcó el jurista. 

Señaló que los menonitas siguen en su tierra, por el apoyo que reciben de autoridades locales. Para el abogado el predio en disputa, fue adquirido por la comunidad en 2009 de un tercero que tenía saneado el terreno y sostiene que tienen todos los documentos legales.

 “Esto es un tema político, lo que se pretende es asentar a la comunidad intercultural 19 de Noviembre”, agregó al finalizar.

Fuente: El Deber

Redacción: Publiagro