ONU busca paliar la crisis alimentaria con estrategias a nivel mundial

0
1665
Foto: FIDA

¿Qué le espera al mundo de la agricultura este año? Esa es la interrogante que se plantean los técnicos de la FIDA, organismo de la ONU, en torno al campo climático que causa temor a los agricultores en todo el mundo.

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura que analiza los graves problemas que ya empiezan a padecer con más vigor los agricultores a nivel mundial.

La FIDA inició una investigación que comienza con una mirada retrospectiva a los éxitos de 2021 con Jo Puri, vicepresidenta asociada del organismo como figura central. 

Ella y su equipo descubrieron ahora cómo la Década de la Agricultura Familiar de las Naciones Unidas está ayudando a los pequeños agricultores a mejorar sus ingresos y medios de subsistencia. 

También escucharon a First Wave, un grupo que combina producción y sostenibilidad en piscifactorías en Uganda y Zambia.

Los técnicos del FIDA luego viajaron a Tonga para escuchar cómo las canoas están ayudando a las comunidades locales a combatir el cambio climático. 

De allí a África, donde captaron una tecnología de escáner de suelo que ayuda a los agricultores a aprender en el sitio sobre los nutrientes del suelo. 

Y tienen previsto asistir al Festival de Cine de Sicilia, donde escucharán las historias de pequeños agricultores en la región del Cercano Oriente y África del Norte.

La seguridad alimentaria y el cambio climático ocuparon un lugar destacado en la agenda en 2021, y esperan que continúen siéndolo este año también.

Pierre Ferrand sobre el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar.

La FIDA/ONU busca impulsar la agricultura

Más del 80 por ciento de los alimentos del mundo son producidos por granjas familiares, sin embargo, siguen siendo una de las partes más vulnerables de nuestros sistemas alimentarios globales.

La Década de la Agricultura Familiar de la ONU busca cambiar eso. La Década, lanzada en 2019, representa 10 años de acciones dedicadas a ayudar a que florezcan sistemas alimentarios diversos, saludables y sostenibles y a garantizar que las comunidades rurales puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.

Es un buen momento para verificar el progreso de la Década. Pierre Ferrand, oficial Regional de la FAO para Asia y el Pacífico, dio a conocer  las últimas novedades sobre cómo ha evolucionado la situación en su región desde el inicio del proyecto y cómo planea llegar a más personas a medida que avanza la Década.

Piscicultura también avanza

FirstWave es un grupo de piscicultura con operaciones en Zambia y Uganda. La empresa está integrada verticalmente, es decir, trabaja en múltiples niveles, desde producir los alimentos que comen sus peces hasta venderlos al por menor a través de su cadena de tiendas. Sus productos también se venden en África Oriental y Meridional.

Con Tembwe Mutungu, Co-CEO de FirstWave, los representantes de FIDA buscaron aprender más sobre cómo funciona el negocio. La conversación comenzó con una discusión sobre cómo FirstWave logra combinar producción y sostenibilidad. 

Luego profundizó en cómo la empresa se preocupa por la salud y el bienestar de sus peces.

Eua es una de las 172 islas que componen el archipiélago de Tonga. A pesar del entorno pintoresco, la vida allí no siempre es idílica: el desempleo es alto y el cambio climático está alterando el frágil equilibrio de los recursos naturales.

Construir canoas una tabla de salvación

Recientemente, los isleños han comenzado a abordar estos desafíos aprendiendo una nueva habilidad: tallar canoas. 

Los beneficios son muchos: proporciona empleo a los jóvenes isleños, genera ingresos y ofrece una forma rentable y respetuosa con el medio ambiente de pescar.

El programa de construcción de canoas está actualmente en funcionamiento en Eua y varias otras islas. Está dirigido por Modi Tonga Trust, con financiación del FIDA y el Gobierno de Tonga.

Fuente: FIDA

Redacción: Publiagro