Lecheros del Beni ya cuentan por primera vez con sistemas de riego

0
1988
Foto: Captura de Cerma

Raúl Eggers, presidente del Cerma, señaló que se han beneficiado 40 productores al recibir los modernos equipos destinados a llevar agua a los animales. La compra de la maquinaria alcanzó un costo de 1.200.000 bolivianos.

Los sistemas de riego para las labores agropecuarias en la región de Cercado y Marbán en el Beni, ya son una feliz realidad que llena de alegría a los productores, afirmó Raúl Egger, presidente del Cerma.

«Hoy es un día especial porque el sueño que teníamos se ha hecho realidad al poder contar con el primer sistema de riego en el departamento del Beni», manifestó en el acto de inauguración de la importante instalación.

Considera que esta solución viene a satisfacer las necesidades de cuarenta productores agropecuarios de Cercado y Marbán.

El dirigente mostró toda la maquinaria que permitirá llevar el sistema de riego a los cuarenta predios agrícolas. Se trata de aparatos consistentes en picadoras, fumigadoras, motobombas, politubos, aspersores y todo lo necesario para que funcione este innovador sistema.

Igualmente agregó que ya están las fosas construidas y todo está listo para que el sector productivo lechero siga creciendo. 

En el acto donde estuvieron presentes los productores lecheros que fueron beneficiados con estos equipos, el dirigente recordó que iniciaron con menos de dos mil litros de leche y han logrado cuadruplicar esa producción.

De igual forma, precisa que están apostando a la genética y en ese sentido garantiza que Cerma demuestra que en esa región se está sembrando en tierra fértil y además que ya lo que se aprecia es una gran verdad.

«Estos equipos van a ser bien utilizados por ustedes», expresó para culminar su intervención.

Una excelente oportunidad

Aurelio Callata, operador departamental del proyecto Alianzas Rurales II, presente en la jornada señaló que para la compra de los equipos se invirtieron 851.000 bolivianos por parte del organismo que representa, mientras que Cerma aportó 350.000 bolivianos, lo que significa una inversión total de 1.200.000 Bs.

Un punto importante de su discurso se centró en que otras comunidades pueden acceder a este apoyo aportando el treinta por ciento del costo total, mientras Alianzas Rurales II convertirá el otro setenta por ciento.

«Cada productor debió invertir una cantidad aproximada a los 30 mil bolivianos. A partir de ahora haremos seguimiento a cada predio con la finalidad de monitorear el funcionamiento de los equipos y por ende de los sistemas de riego», resaltó.

Asimismo, informó que los técnicos harán seguimiento a cada uno de los productores con la finalidad de que todos queden conformes.

«Así podremos demostrar en el tiempo cómo hemos mejorado en la producción», ratificó el informante.

Redacción: Publiagro