Habitantes de El Torno rechazan la explotación de piedra caliza

0
1834
Foto: Captura de Unitel

Desde ayer mantenían bloqueado de forma indefinida el puente de Santa Martha ubicado en la antigua carretera a Cochabamba, ruta que igualmente conecta al departamento de Santa Cruz. Aseguran que la explotación de la caliza contaminará las aguas para sus sembradíos y el consumo de los pobladores y de animales. Otros dos bloqueos tienen incomunicado a Santa Cruz con el occidente.

Un no rotundo a la explotación de piedra caliza dieron los pobladores de El Torno en el departamento de Cochabamba por considerar que esa explotación, aprobada por las autoridades en ese territorio, producirá la contaminación a las aguas con las cuales se surten para las cosechas en sus sembradíos y el consumo de los pobladores, así como de sus animales.

Al tomar esta determinación los pobladores bloquearon este miécroles, con carácter indefinido el puente de Santa Marta que se encuentra en la antigua carretera a Cochabamba, ruta que igualmente conecta al departamento de Santa Cruz y sus valles.

Entre los efectos negativos que se le atribuyen a la piedra caliza se asegura que puede provocar cáncer por Inhalación, toxicidad reproductiva no clasificada. Toxicidad específica en determinados órganos y la exposición única no clasificada puede causar irritación respiratoria.

Los principales derivados de la caliza son: cal, carbonato de calcio y cemento. La caliza es una roca sedimentaria, compuesta fundamentalmente del mineral calcita (CaCO3) y se forma por medios inorgánicos o como resultado de procesos bioquímicos.

«Tienen que bajar del Ministerio de Medioambiente y Agua y el Ministerio de Minería y Metalurgia. Ellos han otorgado la licencia medioambiental y el permiso minero. Ellos lo tienen que anular», señaló Heriberto Cuellar, alcalde de El Torno, en entrevista publicada en el portal de Unitel.

La denuncia del burgomaestre establece que funcionarios de ambos ministerios llegaron hasta el municipio y comprobaron que debido a la concesión minera existe daño a las fuentes de agua, al ecosistema y a la naturaleza. 

Si bien señaló que la medida de presión ha sido una decisión de comunarios de El Torno, la  Alcaldía también apoya esta determinación pues es una prioridad cuidar el medioambiente. 

“El ministro de Medioambiente y Agua ha extendido en tiempo récord la licencia ambiental a una empresa que va a explotar todo lo que es nuestro cerro, nuestra zona acuífera que cuidamos nosotros como municipio de El Torno”, lamentó una vecina.

Por medio de un comunicado publicado en Facebook, la Alcaldía pidió a la población de ese municipio proveerse de alimentos básicos de la canasta familiar y combustible, pues el bloqueo tiene carácter indefinido.

“No se llegó a un acuerdo con las autoridades de acuerdo al pliego petitorio de las comunidades afectadas”, culmina el comunicado.

Otros dos bloqueos, en la misma carretera por diferentes motivos mantienen bloqueada a la ciudad de Santa Cruz con el occidente del país.

Fuente: Unitel

Redacción: Publiagro