Jorge Vásquez, director departamental del Iniaf, afirmó, sin embargo que mientras se busca el ingreso de nuevos eventos, se deben respetar las normas no usando semilla ilegal. Aseguró que el organismo que representa seguirá frenando el contrabando de este insumo.
El Gobierno nacional analiza la posibilidad de permitir nuevas entradas de eventos biotecnológicos o semilla transgénica para los cultivos de soya y maíz, sin embargo, hasta tanto no sea aprobada, se debe respetar la norma establecida por lo que asegura que no se debe usar semillas de contrabando.
El anuncio sobre esa posibilidad fue emitido por Jorge Vásquez, director departamental del Iniaf, al ser entrevistado por el equipo de Publiagro durante su participación en el Día de Campo Agrícola Caico 2022 donde señaló que Bolivia cuenta desde hace años con un evento biotecnológico de soya que está regulado, pero en maíz, por ejemplo, no hay ninguno.
«Estamos trabajando en ello y seguramente este año habrá algunas novedades a la cabeza de nuestro Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en unión a nuestros productores», sostuvo.
Se está utilizando la semilla transgénica ilegal


Ciertamente en los últimos días los propios productores han asegurado que sí están utilizando semillas transgénicas que entran al país de contrabando, porque no tienen otro recurso para aumentar la producción.
Al respecto, el director departamental del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Bolivia (Iniaf) resaltó que si esto se está realizando, lo que procede es la aplicación de las normas que impiden la utilización.
«Desde el año pasado hemos estado decomisando bastante cantidad de semillas de contrabando, justo con eventos transgénicos de soya. El pasado 28 de diciembre se realizó la quema de toda la semilla que había sido decomisada en la gestión 2021», sostuvo.
El trabajo de fiscalización no se quedó solo allí, pues aseguró que este año el Iniaf continuará con el trabajo de control de comercio de semillas ilegales o transgénicas que no se encuentran todavía reguladas por el Estado Plurinacional de Bolivia.
Redacción: Publiagro