Viceministro asegura que el Gobierno busca garantizar el abastecimiento interno de la carne

0
1012
Foto: Captura de Unitel

Grover Lacoa, titular del viceministerio de Comercio Interno, recalcó la necesidad de garantizar el abastecimiento interno, pero con carne de buena calidad y precios competitivos. Alejandro Díaz Salek, presidente de Congabol, insiste en la necesidad de fortalecer la exportación del rubro y Hernán Nogales, presidente de Fegabeni, recalcó que hace 100 días no se exporta carne, por lo que ese tema no es el que produce la escasez de la proteína.

El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, reiteró que el Gobierno nacional lo que busca es garantizar el abastecimiento interno de carne para la población boliviana con carne de buena calidad, de manera oportuna y a precios competitivos.

Las declaraciones las formuló el funcionario en el marco del Primer Congreso Nacional del Complejo Productivo de Carne Bovina que se realiza en la ciudad de La Paz.

Resaltó que además uno de los temas esenciales está centrado en que el precio de la carne no sufra incrementos que afecten a la población. 

El abastecimiento interno está garantizado

Por su parte, Alejandro Díaz Salek, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), aseveró que está demostrado que el abastecimiento de carne para el mercado local está garantizado, mientras señala que la cadena productiva cárnica a través de la exportación deja divisas para el país.

«Tenemos suficiente carne y suficientes animales por lo que hemos demostrado que la ganadería boliviana se encuentra en una fase expansiva, con mayor producción y ello se demuestra, como lo dijo el viceministro Lacoa, en que mueve casi 10.000 mil millones de bolivianos», recalcó.

Hace cien días no se exporta carne

Entre tanto, Hernán Nogales, presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), enfatizó que la provisión de carne para el mercado nacional se sustenta en la cantidad de ganado que se encuentra disponible.

«Hace cien días que no se exporta carne, por lo cual está claro que el desabastecimiento interno no se produce por la exportación» subrayó el dirigente. 

Al mismo tiempo agregó que el problema del desabastecimiento se crea como una especie de curva que se aparece cuando hay menos oferta de animales, sin embargo, consideró que eso es un tema cíclico y del clima.

«También hay épocas en las cuales se presenta una sobreoferta de carne que se coloca por encima de la demanda», enfatizó.

La industria ganadera es un motor productivo

En el marco del Congreso se conoció que los ministerios de Desarrollo Productivo y el de Desarrollo Rural recopilarán las sugerencias recogidas en el evento paceño con la finalidad de llamar a una nueva reunión con la finalidad de encontrar consenso con todos los actores.

En el Congreso se trató el impacto que tiene para la economía el sector cárnico en la economía del país y eso lo ratificó, por ejemplo, la Congabol, por medio de su presidente Alejandro Díaz al afirmar que la industria genera miles de empleos en la cadena productiva que va desde la crianza del ganado, el transporte, la cadena de remate y la comercialización.

Consideró como otro punto importante la exportación de carne ya que ese negocio aporta divisas necesarias para la economía nacional.

«Son miles de empleos los que genera el negocio de la carne que involucra la leche y otros derivados de la carne. En el oriente boliviano son más de 45 mil productores ganaderos, alrededor de 50 mil unidades productivas y en los predios productivos que existen en el resto de departamentos, fácilmente la producción ganadera abarca a más de cien mil productores pecuarios». recalcó Díaz Salek.

Fuente: Unitel

Redacción: Publiagro