Ministro Gonzales: Gobierno Nacional trabaja para garantizar alimentos suficientes y accesibles para Bolivia

0
1915

En el marco de la Rendición de Cuentas Pública Final 2021 del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos-SENASAG, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Ing. Remmy Gonzales Atila afirmó que las políticas y recursos del Estado están enfocados en consolidar la seguridad, disponibilidad y accesibilidad alimentaria.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio de ENTEL Santa Cruz, con el fin de transparentar el trabajo que realiza SENASAG en cumplimiento de sus atribuciones, en su intervención el Ministro de Estado resaltó la tarea fundamental de atender la inocuidad de los alimentos y la reducción del contrabando, “ tenemos que trabajar en crear las condiciones para poder incidir en lo que realmente es el contrabando (…) si no estamos seguros de lo que entra, de lo que estamos consumiendo; No podemos decir que estamos garantizando la seguridad alimentaria, cuando no se está controlando uno de los eslabones, que es la seguridad”.

En ese sentido, afirmó que no solo se deben considerar cuestiones cuantitativas sino también cualitativas; hay que fijar metas en base al cumplimiento de la norma, buenas prácticas de manufactura, buenas prácticas de producción, y ese debe ser el reto de una entidad como el SENASAG.

También dijo que se necesitan protocolos de trabajo con diferentes países para elevar la exigencia de técnicos, productores y productoras, por lo tanto, se elevará la calidad y los estándares de producción, “la tendencia es sustituir importaciones, los excedentes se empiezan a exportar, pero también necesidad de garantizar la seguridad para el consumo interno; si garantizamos que para el consumo externo, también se abrirán todas las puertas”.

Señaló que se seguirá trabajando en la implementación de políticas y recursos necesarios para que el SENASAG sea un brazo operativo de servicio fortalecido, “técnicamente necesitamos prepararnos más (…) para que el productor sienta un servicio que realmente le garantice el soporte técnico y finalmente, recomendó incorporar mecanismos de seguimiento permanente y sugerencias del consumidor, para realizar los ajustes necesarios en los procesos intermedios que permitan la optimización de los alimentos para avanzar en la soberanía alimentaria de Bolivia.

Fuente: MDRyT