En la gestión 2021 se canalizaron mayores recursos para la reactivación del sector agropecuario

0
2470

Con motivo de inaugurar el desarrollo de la Gestión Final de Rendición de Cuentas Públicas 2021, en el departamento de Cochabamba, el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, ingeniero Remmy Gonzales Atila, señaló que la cartera de Estado a su cargo, precisó mayores recursos económicos con el objetivo de que a partir de acciones estratégicas, se fortalezca y reactive al sector agropecuario del país.

Al referirse a la gestión pasada, la primera autoridad del Ministerio, aclaró que al momento de asumir el cargo de Ministro, se encontró con esta cartera de Estado, con una ejecución presupuestaria del 4 por ciento.

Explicó que, con base en las acciones implementadas por las entidades dependientes de este Ministerio y con la gestión de nuevos recursos, se logró alcanzar el 76% de ejecución presupuestaria en el 2021.

En este evento desarrollado en la Sede de UNASUR ubicada en el municipio de “San Benito” del departamento de Cochabamba, la autoridad manifestó que debemos defender los recursos naturales de nuestro territorio, por el bien y beneficio de los bolivianos, para industrializarlos y así sustituir importaciones, para contribuir a la reconstrucción productiva y de la economía comunitaria, garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país.

De esta forma, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), como institución pública del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, con el objetivo de informar y transparentar las acciones que realiza en apoyo al fortalecimiento de la actividad agropecuaria, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 235 de la Constitución Política del Estado, la Ley N° 341 de “Participación y Control Social”, y el Decreto Supremo N° 0214 “Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción”. a través de sus entidades operativas, así como la ejecución presupuestaria lograda en la gestión 2021, en apoyo a los pequeños y medianos productores ganaderos y agricultores que trabajan la tierra para la provisión de alimentos suficientes, accesibles y de calidad.

Este trabajo, desarrollado bajo los principios de inclusión, reciprocidad, complementariedad, transparencia, igualdad de oportunidades, equidad social y de género, justicia social, distribución y redistribución de la tierra, genera espacios y líneas de constante comunicación y socialización, con ágil acceso a la información sobre la gestión. , ejecución e implementación de programas y proyectos.

Fuente: MDRyT