A través de un voto resolutivo firmado junto a otras organizaciones sindicales, establecen que no asistirán a un taller de análisis que se había establecido por considerar que eso solo sirve para distraer la problemática que mantienen desde el año. Afirman que el Gobierno claramente apoya a los grandes ganaderos del país y están dispuestos a tomar medidas de presión.
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) junto a otras organizaciones sindicales afines dieron un voto resolutivo debido a lo que consideran el «incumplimiento de acuerdos firmados de ministerios con nuestro sector a nivel nacional en los meses de abril, octubre y diciembre de 2021 y rechazan totalmente asistir al Taller de Análisis del Complejo Productivo», declarándose en Estado de Emergencia Nacional.
En un documento suscrito en la ciudad de El Alto, además de los directivos de Contracabol, también aparecen firmantes del voto resolutivo los representantes de la Federación Única de Trabajadores en Carne y Ramas anexas, así como Federaciones Departamentales.
Todas estas organizaciones respaldan el referido voto resolutivo en el que acordaron una serie de acciones de protesta.
No hay solución al alza de precios de la carne
En el documento expresan que presentan la denuncia por no encontrar una solución a los problemas de alza de precios en los centros de remate, mataderos privados y municipales en el departamento de Santa Cruz, el que más abastece al país, por parte de los ganaderos, un tema que se viene gestando desde el año pasado.
Sostienen que han informado a los ministerios correspondientes del Gobierno y no han obtenido respuestas al reclamo que va en defensa de la población para evitar la subida de carne al consumidor y afectar el bolsillo de los bolivianos en esta situación de crisis económica por la pandemia del Covid-19.
En otro punto establecen que: «en ningún momento se les pidió un taller ya que se quedó en una reunión multisectorial con todos los actores de la cadena productiva» agregan.
Por tal razón, el ampliado extraordinario de ejecutivos nacionales y departamentales en unanimidad se debatió a profundidad el tema.
El Gobierno apoya a los ganaderos
Recalcan, en forma tajante, que «viendo que el Gobierno claramente apoya a los grandes ganaderos que son los mismos dueños de los centros de remate, frigoríficos, por tal razón no asistirá al taller programado por el ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural».
Ese encuentro, según lo exponen en el documento, ya estaba consensuado con el sector ganadero y esos cursos de taller señalan que no son la solución para lograr que las demandas sean resueltas, considerando que estos talleres son medidas distractivas.


En otra parte de los considerando solicitan que «los precios de la carne bajen a los montos anteriores por parte de los ganaderos, «viendo la realidad de nuestro país en la situación que está atravesando nuestra población»-
«En vista a que se enviaron varias notas al Presidente Constitucional, a sus ministros, viceministros sin tener una respuesta positiva, nos vemos en la necesidad de tomar varias decisiones», enfatizan.
Puntualizan, de igual forma, que el Gobierno les ofrece talleres, pero aseguran que lo hacen «para distraer nuestros pedidos, a la vez que nos implantan la competencia desleal con Emapa en complicidad con BFC con la apertura de centros de distribución de carne de res en todos los departamentos, últimamente están atacando la ciudad de El Alto».
No se quedan cortos en sus reclamos al exigir el cierre inmediato del BCF considerándolo un instrumento de Emapa y otras distribuidoras de empresas grandes de los ganaderos.
Esta situación afirman afecta de manera desleal a la familia carnicera del país y es por ello que en caso contrario se levantarán defendiendo a las fuentes de trabajo.
«La Contracabol no permitirá estos atropellos a la familia carnicera en la que defenderemos nuestras fuentes de trabajo, queriéndonos relocalizar con empresas extranjeras y grandes empresas que son de los mismos ganaderos».
Declaran Estado Emergencia Nacional
En efecto, ese fue el primer punto aprobado entre los resuelves, mientras que en el resto establecen los siguientes términos:
«Segundo: Que el gobierno de respuesta efectiva a nuestras peticiones a la brevedad posible. De no recibir respuestas tomaremos medidas de presión, hasta encontrar una solución definitiva porque la familia carnicera está cansada con promesas y acuerdos que no se cumplen».
«Tercero: En vista que los ministerios no dieron soluciones nos vemos obligados a emitir este Voto Resolutivo y estamos obligados a tomar las acciones correspondientes por mandato de las bases», culmina el acuerdo suscrito por todos los sectores.
Fuente: Contracabol
Redacción: Publiagro