Un reporte de prensa publicado hoy en un medio de comunicación capitalino estableció que descendieron entre otros sus niveles de producción y ventas a nivel internacional la quinua, frijol, palmito, cacao y castaña, entre otros.
La quinua, frijol, palmito, cacao y castaña fueron, entre otros, los productos agrícolas que presentaron datos negativos en cuanto a producción para la exportación el pasado año en Bolivia, de acuerdo a un balance presentado por el IBCE en el portal de eldiario.net.
Sin embargo, resalta la información oficialmente que aumentaron la producción y por ende el valor de las exportaciones de rubros como la carne de ganado vacuno, maderas, azúcar, leche, entre otros rubros.
Las caídas más fuertes
De las caídas más pronunciadas se encuentra la quinua que en 2020 alcanzó 37.747.229 kg. para una venta de US $92.414.042 y el año anterior descendió el volumen a 28.632.690 kg. sumando en ventas US $61.709..302, un descenso de -24% en el volumen y -33% en el valor de recaudación por ventas.
El frijol, igualmente, marcó valores negativos establecidos en 2020 en una producción por volumen de 19.048.501 kg. con un valor de US $12.967.619.
En 2021 bajó a 12.967.619 Tn para un valor de venta de US $13.284.400 lo que representa descensos por el orden del -32% en volumen y de -23% en valor por ventas.
El palmito también está entre los rubros negativos si se toma en cuenta que en 2020 tuvo un volumen de 7.171812 Tn para un valor de US $10.143.878, mientras que en 2021 confrontó una caída al llegar a 6.338.812 Tn y ventas por US $9.695.674 lo que es un 12% menos en volumen y un 4% menos en recaudación por dólares.
El cacao boliviano, considerado uno de los rubros de mayor prestigio a nivel internacional, experimentó un descenso del ocho por ciento en el valor de sus exportaciones.
En 2020, alcanzó un volumen de 436.617 Tn para un valor de US $2.465.261, mientras que en 2021 subió su volumen de producción a 452.043 kg por un valor de venta de US $2.258.077.


Esto significa un 4% más de volumen en comparación a 2020, pero un descenso del 8% en recaudación por ventas en dólares.
Los que impulsaron las exportaciones
Sin embargo, las exportaciones del país en total superaron los 10.936 millones de dólares, por debajo del récord de 2014 que llegó a US $12.899 millones, de acuerdo a los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Las exportaciones no tradicionales registraron 2.711 millones de dólares superando a los hidrocarburos, siendo el segundo sector importante en las ventas externas totales del país, resalta el importante eldiario.net.
El cuadro estadístico refleja que entre los productos que impulsaron su crecimiento para el país está la soya y sus derivados que en 2020 logró un volumen de 2.105.410.751 alcanzando un valor de US $783.580326, mientras en 2021 el volumen subió a 2.528922.155 Tn para un valor de US $1.364879.900, siendo el rubro más productivo.
La carne bovina experimentó en 2020 un volumen de 16.666.211 kilos para un valor de US $94.941.523. El pasado año alcanzó 19.120.943 kilos por un valor de venta en el exterior de US $98.141.986.
Fuente: El Diario
Redacción: Publiagro