Brasil: Zootecnista brasileña asegura que el pasto es lo más preciado que tiene un predio ganadero

0
1481
Foto: Leiva SA

La importancia del manejo de los pastos en la ganadería brasileña fue presentada por la experta Janaína Martuscello, quien asegura que los pastos bien manejados secuestran carbono, dan buenos resultados de productividad y mayor sustentabilidad social, ambiental y económica.

Janaína Martuscello, mentora en el tema de pastos en el programa de capacitación en gestión y comparación de resultados calificó algunos datos sobre pastos en Brasil como “catastróficos”, especialmente en la degradación de las áreas.

La experta sostuvo la razón por la cual el productor se enfoca en la producción de pastos. 

“Yo suelo decir que cuando el ganadero entiende que el bien más preciado que tiene en la finca es el pasto, todo cambia en relación a la rentabilidad y capacidad de retorno de esa propiedad. Entonces ha habido una gran conciencia de los productores al respecto, lo que me alegra mucho”, celebró.

Han logrado la recuperación de los pastos

La especialista consideró que los resultados de recuperación en estas zonas son alentadores. “Así que eso es lo interesante. Hemos estado produciendo cada vez más en áreas más pequeñas. Hemos ido recuperando muy bien nuestras áreas de pastos, el ganadero hoy está consciente de eso”, analizó en una entrevista  del portal brasilero Giro do Boi.

Poco después, la zootecnista resumió su pensamiento sobre la importancia del manejo de los pastos dentro de la puerta. “Tu pasto es la agricultura. Tu dinero es hierba. Y en la defensa es más barato”, dijo en síntesis.

«Esta es nuestra propuesta. Hacer entender al ganadero que estas tres frases deben guiar el manejo de los pastos para que podamos solucionar este problema de las áreas degradadas. Porque los pastos bien manejados secuestran carbono, dan buenos resultados de productividad y, como dije, mayor sustentabilidad social, ambiental y económica”, destacó.

Como señaló Martuscello, el manejo de los pastos es el cambio simple que tiene el mayor potencial de retorno para el ganadero.

“Manejar bien el pasto es lo que te dará mayor retorno económico en menor tiempo. Entonces es una inversión que muchas veces puede ser baja, porque son estrategias simples, como, por ejemplo, descansar un pasto. A veces hacen división. Y ni siquiera hablo de la rotación, solo reducir un poco el tamaño de los pastos puede traer resultados extremadamente expresivos”, ilustró.

Casos de éxito 

Más adelante en su entrevista, la consultora presentó casos exitosos de fincas que cambiaron sus resultados al mejorar el manejo de los pastos. 

Primero, en Hacienda Barra, en Cassilândia, que utilizó Capiaçu para garantizar la seguridad alimentaria del rebaño en la estación seca.

En la Hacienda Caruru, en Nova Monte Verde-MT, se ajustó la altura de pastoreo para extraer todo el potencial del pasto; y en la Hacienda Flor da Serra, de Grupos Novapec, en Rondonópolis-MT, tuvo problemas con la chinche parda.

Las picaduras de chinches en animales no son mortales pero pueden producir picor y escozor intenso. Debido a ello, los animales tienden a rascarse compulsivamente y sin medida en la zona de la picadura, pudiendo causar una infección secundaria en la zona afectada

En este último caso, el zootecnista aconsejó que se diversifiquen los pastos para frenar la proliferación de la chinche. Además, en suelos arenosos, que facilitan la proliferación de la plaga, la renovación de pastos con integración cultivo-ganadería también puede ayudar a romper el ciclo de la chinche.

Fuente: Giro do Boi

Redacción: Publiagro