Las autoridades hicieron recorridos en la cordillera del Tunari, Tiraque, La Angostura y otras zonas. Durante la gestión pasada hubo conflicto por falta del líquido.
El director de Riego de la Gobernación de Cochabamba, Ronald Equilea, informó que existen represas en el departamento que se encuentran con un 90% de embalse.
Esto significa la posibilidad de atender a la población con agua para el riego.
En meses anteriores, varios municipios sufrieron sequía. En la actualidad, existen emergencias por las intensas lluvias; pero, la época también permite acumular el líquido en las áreas de reserva.
Equilea manifestó que hicieron un recorrido por las comunidades.
“Se ha visto bastante acumulación en las represas (…). En la cordillera del Tunari, en Sacaba, Tiquipaya, Quillacollo y Sipe Sipe tenemos bastante acumualción de agua. Tenemos un 90% en las represas”.
Agregó que lo mismo ocurre en Tiraque, donde existen varias lagunas, que benefician al sector productor.


“Nosotros estamos viendo que este año se va a garantizar agua para la agricultura para los regantes. El año pasado hemos tenido conflictos sociales por la falta de agua. Esta gestión es lluviosa”, aseveró.
La autoridad dijo que habrá un par de meses más con lluvias y que, así, se estaría garantizando la acumulación al 100%.
Respecto a la represa de La Angostura, manifestó que el volumen de agua está a más de cinco metros desde la base de la compuerta.
Acotó que prevén una medición en esta laguna, para ver la posibilidad de desfogue del agua, si es que continúan las precipitaciones. Este tema será coordinado entre los municipios que se benefician con este embalse, considerando, por un lado, las actividades turísticas y, por otro, los regantes del Valle Bajo de Cochabamba.
Fuente: Opinión