El tiempo seco en Brasil. Argentina, Paraguay, entre otras naciones productoras motivó el alza en el precio del rubro en la Bolsa de Chicago. Los valores resultaron de 493,84 y de 498,06 dólares por tonelada.
El tiempo seco de buena parte de los estados del sur de Brasil, así como en regiones agrícolas de Argentina y Paraguay sirvió como un motivo para que en la primera rueda de negocios de 2022 en la bolsa de Chicago, los precios de la soya aumenten.
Las pizarras mostraron alzas de US $5,61 y de 5,97 sobre los contratos enero y marzo, cuyos valores resultaron de 493,84 y de 498,06 dólares por tonelada. En el caso de la harina, la posición más cercana trepó un 2,9%, al pasar de 453,81 a 467,26 dólares por tonelada.
Un informe publicado en el portal del diario La Nación de Argentina establece además, que en el juego de las especulaciones, la chance de que la producción argentina resulte menor que las expectativas iniciales favoreció una importante suba del valor de la harina de soja estadounidense, ante la posibilidad de ocupar el espacio que el principal proveedor mundial del subproducto deje vacante.
Se tomó en cuenta el aporte de humedad el cual fue mínimo en las zonas agrícolas sudamericanas que evidencian déficit donde, además, las temperaturas muy elevadas agravaron el cuadro de estrés de cultivos y suelos.
Según los últimos reportes meteorológicos llegaron las lluvias a los tres Estados del sur brasileño (Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul), que podrían contribuir a contener las pérdidas que ya resultan inexorables en el principal productor mundial de soja.


La filial brasileña de la firma estadounidense StoneX redujo de 145,10 a 134 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha de soja en Brasil, una previsión que –de cumplirse– implicaría que la campaña 2021/2022 no sería récord frente a los 137,32 millones de toneladas recolectados en el ciclo 2020/2021.
Esta nueva proyección se ubicó por debajo de los 144 millones de toneladas calculados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y de los 142,79 millones pronosticados por la Compañía Nacional de Abastecimiento, dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil.
Lo que está generando la falta de humedad en el sur brasileño, hoy el Departamento de Economía Rural de Paraná redujo de 21 a 13,10 millones de toneladas la estimación sobre el volumen de la producción estadual de soja.
En la campaña anterior Paraná, que es el segundo productor en importancia del país, recolectó 19,80 millones de toneladas.
Argentina, el jueves pasado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo del 71 al 56% la proporción de soja en estado excelente/bueno y ajustó del 80 al 69% la proporción de suelos con humedad óptima/adecuada.
En torno a los valores de exportación, según el ministerio de Agricultura de la Nación de Argentina, el FOB la soja creció de 577 a 583 dólares por tonelada y el de la harina, de 453 a 455 dólares, pero el aceite bajó de 1345 a 1315 dólares por tonelada.
Fuente: La Nación
Redacción: Publiagro