Gobierno entrega equipos e insumos para fortalecer la producción y comercialización de banano y piña

0
1465

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Integral (FONADIN), y en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SENASAG) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entregó insumos y equipos para incrementar la productividad del cultivo de banano, banano y piña en municipios del trópico de Cochabamba.

En el marco de las políticas de reactivación productiva, soberanía alimentaria y apoyo a la producción agropecuaria nacional, el “Programa de Intervención para el mejoramiento de la producción de piña para exportación y mercado nacional” y el “Programa de mejoramiento de la producción y comercialización” de banano y banano “para satisfacer la demanda interna y generar excedentes para la exportación, con una inversión de más de 190 millones de bolivianos.

El ministro Gonzáles dijo que el Estado apoya e incentiva con insumos, tecnología, capacitación permanente a los productores, para que ellos pueden, a través de sus propias habilidades, aplicar la tecnología de manera correcta y oportuna.

Además, dijo que, “con la bendición del agua, con hombres y mujeres que quieran trabajar nuestra hermosa tierra, seremos competitivos, ampliando la venta de nuestros productos a mercados como Paraguay, Argentina y Chile”.

FONADIN es el principal ejecutor de la implementación de ambos Programas; su área de intervención se encuentra principalmente en los departamentos de Cochabamba y La Paz; llegando a por lo menos 5.219 productores de banano y banano en 8 municipios, con un presupuesto de 137.823.595 bolivianos.

En el caso del Programa Piña, fortalecerá a 2.500 productores en 8 municipios con un presupuesto de 60.368.520 bolivianos.

Estos programas están diseñados para promover la producción y comercialización de estos alimentos en el mercado interno y para la exportación, bajo una visión de competitividad y sustentabilidad, siendo su área de acción el Trópico de Cochabamba (Shinaota, Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel , Entre Ríos) y las Yungas de La Paz (Caranavi, Alto Beni y Palos Blancos)

El Ministro afirmó que, con este tipo de acciones, el país está reactivando sus procesos productivos, de estos insumos para que la gente pueda producir y mejorar su productividad, avanzando así el proceso de cambio con industrialización, con soberanía”, concluyó.

Fuente: MDRyT