Denuncian items fantasmas en pasadas gestiones de MDRyT

0
765
Foto: Opinión Bolivia

El ex parlamentario Amilcar Barral Cabero en carta enviada al presidente Luis Arce, le aclara que los hechos de corrupción se realizaron en el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras al afirmar que estos actos quedaron impunes «por el encubrimiento e impunidad política de los autores» y por eso afirma se deben investigar para sancionar a los culpables.

Una formal denuncia sobre actos de corrupción en organismos del Estado de pasadas gestiones gubernamentales a través de items fantasmas en el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) presentó el exdiputado Amilcar Barral Cabero al presidente Luis Arce Catacora.

Por intermedio de una misiva señala que durante su gestión como parlamentario realizaron varias investigaciones en materia de corrupción en entidades estatales, las que fueron denunciadas en su momento, pero asegura no se logró ningún resultado, «por el encubrimiento e impunidad política de los autores».

«Por tal motivo es que adjunto a la presente, documentación fidedigna sobre irregularidades que se habrían presentado en el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, incluidos items fantasmas con funcionarios que fueron contratados, incluso no cobraron su remuneración», recalca el denunciante.

Al respecto señala que llama la atención, todo esto en diferentes programas implementados por este ministerio, para lo cual se habría utilizado la identificación de personas del área rural, incluso en la adjudicación de diferentes productos y bienes.

«Todas estas irregularidades fueron cometidas en anteriores gestiones a la suya», aclaró.

Más adelante el denunciante precisa lo siguiente: «Señor presidente, esperamos que en el afán de transparentar su gestión y al no tener relación con estas irregularidades, instruya usted la inmediata investigación sobre estos hechos y otros más que en su momento fueron escandalosos, en especial durante la gestión del exministro César Cocarico», argumenta.

Y no se queda corto en su apreciación al señalar: «Será decisión de su autoridad hasta donde se quiere ser plural en los actos de fiscalización y el desenmascarar a todos los que hacen un grave daño económico al Estado», culminó su exposición en la carta enviada al mandatario.

Redacción: Publiagro