Controlar las garrapatas es fundamental en la cría del ganado

0
1586
Foto: Pregón Agropecuario

Un estricto control de este parásito puede frenar el avance de numerosas enfermedades neuro parasitarias lo cual genera importantes pérdidas económicas. Ourofino Salud Animal presenta una línea de impacto dentro de su portafolio con los productos Impacto Pulverización e Impacto Pour Om que atacan la proliferación de las garrapatas.

Realizar el control de garrapatas en el ganado es una tarea que exige dedicación y compromiso, según lo establece el boletín técnico Ourofino, que en su última entrega presenta un amplio informe sobre las enfermedades que se derivan de la proliferación de este parásito.

Las garrapatas son parásitos externos que ingieren sangre de mamíferos, aves y reptiles. Se han descrito aproximadamente 850 especies de garrapatas en todo el mundo. La localización geográfica de las garrapatas es mundial y en Europa hay especies de cuatro géneros diferentes.

Para realizar el control de esta plaga se deben utilizar productos de confianza que presentan actividad contra todas las fases de vida de la garrapata, además de adoptar buenas medidas de manejo y de aplicación de medicamentos asociados.

De esta manera, Ourofino Salud Animal presenta una línea de impacto dentro de su portafolio con los productos Impacto Pulverización e Impacto Pour Pom.

Ambos, según lo explican en el boletín, contienen mezclas sinérgicas de activos con un efecto potente que rápidamente tumba las garrapatas. 

Uno de los males de la ganadería

Las garrapatas se han transformado en uno de los grandes males de la industria ganadera. En los trópicos tiene un alto nivel de infestación que ataca al ganado bovino durante todas las etapas de vida, lo cual genera importantes pérdidas económicas aunado a la posibilidad de traer otras enfermedades neuroparasitarias.

Ciclo de vida de las garrapatas

Se puede dividir en dos fases: la parasitaria (5%) y la de vida libre (95%). La primera va desde la fijación de la larva hasta llegar a la edad adulta en la que al caer al suelo, la que se conoce como  teleoginas (hembras) busca un lugar adecuado y comienza la oviposición con posterior incubación de huevos y posterior eclosión de larvas.

La temperatura y la humedad influencian el ciclo de vida de las garrapatas. Datos importantes establecen que temperaturas superiores a los 27° centígrados y humedad alta favorecen el desarrollo del parásito.

Generan grandes pérdidas

El boletín de Ourofino señala que el impacto económico generado por las garrapatas está relacionado a diversos factores que incluyen la transmisión de otras enfermedades como la babeseosis y la anaplasmosis. 

Igualmente, se detecta la disminución de peso de los animales infectados. De igual forma, se establecen importantes pérdidas de sangre al calcularse que cada garrapata adulta succiona de 2 a 3 ml de sangre en su fase parasitaria.

Además producen daños en la piel que producen la entrada a infecciones bacterianas, fúngicas o miasis. Asimismo, producen una reducción en la fertilidad de hasta un 15% en los animales infectados y la disminución de la calidad en los cueros. 

Fuente: Ourofino

Redacción: Publiagro