Científico asegura que asistimos al inicio de la sexta extinción masiva de la historia de la Tierra

0
1297
Foto: DW

La Tierra ha experimentado cinco extinciones masivas de la biodiversidad causadas por fenómenos naturales extremos. Ahora, un nuevo estudio vaticina un nuevo capítulo, ahora con un nuevo ingrediente: en esta ocasión la especie humana desempeñaría un rol protagónico.

Según una investigación, publicada en la revista Biological Reviews y a cargo de biólogos de la Universidad de Hawái en Mānoa y del Museo Nacional de Historia Natural de París, sugiere así que está en marcha una sexta crisis de extinción masiva y que las actividades humanas son las culpables.

«El aumento drástico de las tasas de extinción de especies y la disminución de la abundancia de muchas poblaciones de animales y plantas están bien documentados, pero algunos niegan que estos fenómenos equivalga a una extinción masiva», afirmo el biocientífico Robert Cowie, en un comunicado de prensa de la Universidad de Hawái en Mānoa.

Refutar a los negacionistas

A pesar de las evidencias que sugieren que este sombrío fenómeno se está desarrollando a nuestro alrededor, hay quienes no creen en la evidencia científica. 

Por este motivo, los autores del nuevo estudio dedican parte de él para resaltar los problemas del negacionismo actual. Extrapolando las estimaciones obtenidas para los caracoles terrestres y las babosas, Cowie y sus coautores calcularon la asombrosa cifra de 150.000 a 260.000 especies extintas desde el año 1500. 

«La Lista Roja está muy sesgada»

Los científicos, destacan que muchos de los esfuerzos de los conservacionistas, incluso en la estimada Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) –uno de los registros más importantes del mundo sobre la extinción de especies–, tienen un claro sesgo hacia los animales vertebrados en los debates sobre la pérdida de biodiversidad, centrándose en las aves, los mamíferos y los anfibios, y no en el abrumador declive de las criaturas invertebradas.

Acorde al recuento de la UICN, desde el año 1500, aproximadamente el 1,5 % de las especies de mamíferos y aves evaluadas se han extinguido. 

«Incluir a los invertebrados fue clave»

El nuevo estudio, basándose en extrapolaciones de las estimaciones obtenidas para los caracoles terrestres y las babosas –de una serie de estudios anteriores que examinan el declive de los invertebrados–, asegura que desde el año 1500 la Tierra podría haber perdido ya entre el 7,5 y el 13 % de los dos millones de especies conocidas en el planeta, lo que supone la asombrosa cifra de entre 150.000 y 260.000 especies.

«Incluir a los invertebrados fue clave para confirmar que, efectivamente, estamos asistiendo al inicio de la sexta extinción masiva de la historia de la Tierra», afirmó Cowie.

Fuente: DW

Redacción: Publiagro