Ambas dependencias tienen como objetivo fundamental la prevención, control y el diagnóstico para la erradicación de enfermedades tanto en los animales como las que se producen en el área agrícola.
Prevenir, controlar, diagnosticar y erradicar enfermedades que afectan a los animales terrestres, acuáticos y la salud pública, además de la sanidad vegetal, son parte de las acciones que lleva adelante la Unidad Nacional de Sanidad Animal y Vegetal del Senasag.
En lo referido a la Sanidad Animal las labores las desarrollan a través de medidas sanitarias que regulan la producción primaria, el bienestar animal, registro, manejo y uso de insumos pecuarios para su aplicación en animales, precautelando el bien común, esto se explica en un trabajo divulgado por el Senasag en su portal.
Precisan que la prioridad principal de esta Unidad es la protección sanitaria y juega un papel fundamental en la seguridad y bienestar de la comunidad productiva.
Además este servicio controla y previene enfermedades pecuarias, para el bienestar de los animales, el uso correcto de productos veterinarios y la preservación de la salud pública veterinaria.
Así se evitan pérdidas económicas y muertes humanas (más del 60% de las enfermedades animales son transmisibles a humanos).
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria es la autoridad sanitaria competente del Estado Plurinacional de Bolivia, y está enmarcada en las directrices internacionales para la prestación de servicios considerados un bien público global.


La Sanidad Vegetal en el Senasag
Tiene como finalidad proteger, prevenir, erradicar plagas y mejorar la condición fitosanitaria del patrimonio agrícola, forestal y flora silvestre del país a través del establecimiento de medidas fitosanitarias.
Prevenir la diseminación e introducción de plagas cuarentenarias que representen un riesgo para el estatus fitosanitario es otra de las medidas que se trabajan y para ello se regula el registro, control, manejo y uso de insumos agrícolas en el marco de las buenas prácticas agrícolas.
Sanidad Vegetal, lleva adelante su labor en las siguientes áreas: Registro de Insumos Agrícolas, Inspección, Cuarentena Vegetal, Vigilancia Fitosanitaria, Registro de Productores Agrícolas, Programas y Proyectos Específicos, para contribuir al estatus fitosanitario.
El uso de tecnologías que equilibren y armonicen con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y competitivo para el bienestar común en todo el territorio nacional, se lleva adelante a fin de contribuir al intercambio comercial, nacional e internacional, para garantizar la seguridad alimentaria en armonía con la madre tierra.
Fuente: Senasag
Redacción: Publiagro