Maquinaria adjudicada a Centros de Artesanía optimizará la producción de derivados de camélidos

0
10652

El Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano (PRO CAMÉLIDOS), a fines de la administración 2021, inauguró cinco Centros Técnicos para la Transformación de Derivados de Camélidos en el departamento de La Paz, para producir competitivamente en el mercado; esta infraestructura llegará a 68 familias, con una inversión de 930,009.00 bolivianos.

En la ocasión, Roberto Bonifacio, coordinador de Pro Camélidos, informó que esta entidad viene cumpliendo con la tarea encomendada por el presidente Luis Arce Catacora y la ministra de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Gonzales, de fortalecer el sector ganadero de camélidos.

Afirmó que las organizaciones artesanales que trabajan con fibra de alpaca obtienen productos exportables; como la organización de producción «Pakuchi» de Charaña, que exporta a Alemania, Australia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Estados Unidos, entre otros.

La organización Pakuchi dijo que lanzará una máquina recta industrial, que tiene capacidad para producir unas 30 camisetas al día, mientras que con las máquinas artesanales solo se fabricaban de 3 a 4 camisetas al día. “La tecnología permitirá ser competitivo en el mercado nacional e internacional”, dijo Bonifacio.

Señaló que con la tecnificación se reducirán los costos y se incrementarán los volúmenes de producción; para ello los técnicos especialistas están transfiriendo conocimientos para garantizar su comercialización.

Las cinco organizaciones productivas están ubicadas en los municipios de Charaña, Catacora, Santiago de Machaca, Pucarani y San Andrés de Machaca.

Tres de las organizaciones se dedican a la artesanía textil con fibra de alpaca, con potencial de exportación; otras dos organizaciones a la producción de carne, obteniendo carnes deshidratadas en sus diferentes presentaciones, ya la producción de embutidos, como los embutidos a la parrilla.

En este marco, el Estado Plurinacional de Bolivia apuesta por la recuperación económica, que garantizará la producción artesanal de textiles y carnes, con la implementación de equipos y maquinaria.

Fuente: MDRyT