Bolivia conquistó preseas de oro y plata en concurso de cacao realizado en París

0
10378
Foto: Captura de Cipca

Jóvenes benianos y cochabambinos recolectores de cacao se hicieron merecedores a premios internacionales ante un numeroso grupo de países, siendo los únicos de Sudamérica que lograron alcanzar trofeos.

Medallas de oro y plata conquistaron los integrantes de la Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción de Riberalta en el departamento del Beni (Ajora) y para la Asociación de Recolectores de Cacao Silvestre Yuracaré de Chimoré de Cochabamba, respectivamente, durante el torneo internacional «Cocoa Of Excellence», realizado en París, Francia.

En este evento los países de Sudamérica sólo alcanzaron esas dos preseas y todo gracias a la gran calidad del cacao boliviano, según lo refiere un artículo publicado en la página web de la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO).

Para los jóvenes de Ajora no es la primera vez que alcanzan premios internacionales. Este año, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), eligió a Ajora como uno de los diez ganadores del Premio Ecuatorial, evento en el que participaron más de seiscientas organizaciones a nivel mundial.

Igualmente, en abril se hizo acreedor del primer lugar en la Segunda Versión del “Salón de Cacao y Chocolate, Bolivia 2021”  con lo que lograron el chance para llevar su producto al evento parisino.

Sesenta y tres personas hombres y mujeres, de seis comunidades del municipio de Riberalta, provincia Vaca Diez del Beni, están convertidos ahora en una organización juvenil de referencia, con una creciente lista de acciones productivas y de protección ambiental, incluyendo la implementación de sistemas agroforestales con especialidad en cacao, apicultura y artesanía sostiene un artículo publicado en el portal cipca.org.bo 

Entre sus líneas de acción está la prevención y combate de incendios forestales y la recuperación de áreas degradadas. 

Motivado a la fortaleza orgánica y la dinámica enfocada en resultados tangibles en sus comunidades, han logrado asegurar adicionales proyectos con apoyo privado y público, y poco a poco sus experiencias reciben mayor valoración como ejemplo de desarrollo sostenible que permite mejorar el futuro de los jóvenes rurales en la Amazonía boliviana. 

Logros importantes para los jóvenes del Beni

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, argumentó que estos logros son un gran incentivo de los productores que no pueden competir en volúmenes de exportación, pero sí en calidad.

Destacó que estos premios internacionales reconocen que la oferta boliviana se encuentra en otro nivel en comparación con los demás productores de la región.

Explicó que el 20% del cacao que se produce en el país se da en suelo cruceño, pero también se destacan Beni y Cochabamba y precisó que entre enero y octubre de 2021 las exportaciones a Europa alcanzaron los US $2 millones.

Para el funcionario estos valores son bajos, pero considera que las medallas logradas impulsarán la producción tanto para el mercado interno como para el externo donde pagan mejores precios.

Fuente: CAO /Cipca

Redacción: Publiagro