La agricultura de precisión tiene una estrategia innovadora

0
10654
Foto: Culturas del Mundo

Un estudio de una universidad de China estableció que con cámaras multiespectrales, instaladas en naves aéreas no tripuladas, se puede saber cómo puede ser la altura de las plantas, la clorofila y el nitrógeno que poseen y muchos aspectos importantes en la agricultura moderna.

Obtener rápidamente información útil, como puede ser la altura de las plantas, el contenido de clorofila y nitrógeno y la presencia y extensión de las enfermedades de las plantas, son entre otros los logros que se pueden alcanzar mediante el uso de imágenes aéreas obtenidas con cámaras multiespectrales e instaladas en naves aéreas no tripuladas.

La Agricultura de Precisión se refiere a  todo aquello que hace que la manera de sembrar sea más exacta y controlada cuando se trata del cultivo y la cría de ganado. La agricultura de precisión tiene como objetivo final la venta de sus productos y supera por mucho en cantidad de unidades de producción a la Agricultura de Subsistencia.

Un estudio de la  Universidad Agrícola de Nanjing, publicado en el portal de Mundo Agropecuario establece que, no obstante, a pesar del tremendo potencial de las aplicaciones habilitadas, existen algunos cuellos de botella que limitan su eficiencia y precisión. 

Como dispositivos que dependen de baterías pequeñas como fuente de energía, las naves tienen una autonomía bastante baja, y el tiempo dedicado a la recarga o al intercambio de baterías puede obstaculizar gravemente su rendimiento de datos para campos suficientemente grandes. 

Actualmente, este problema solo puede abordarse a expensas de la resolución espacial o de la calidad de la reconstrucción 3D de la superficie objetivo. 

Un equipo de cámaras de Francia, ideó una nueva estrategia de adquisición de imágenes. Un artículo reciente publicado en Plant Phenomics, describe su enfoque que consiste en usar (al menos) dos cámaras con diferentes distancias focales montadas en la misma nave. 

Usando algoritmos de procesamiento de imágenes adecuados, los investigadores lograron alinear y ajustar imágenes de diferentes bandas espectrales, incluidas las capturadas con diferentes distancias focales y en ángulos ligeramente diferentes. 

Esto les permitió producir una nube de puntos densa en 3D del suelo y los cultivos, que luego utilizaron para crear una fotografía aérea corregida geométricamente para una escala uniforme de todo el campo y extraer las alturas de las plantas.

Los principales beneficios de utilizar esta tecnología de doble hilera con dos distancias focales diferentes son múltiples. En primer lugar, la cantidad de imágenes necesarias para cubrir toda el área objetivo para una resolución espacial mínima dada y una superposición predeterminada se reduce esencialmente a la mitad. 

Por lo tanto, no solo el tiempo de vuelo, sino también el tiempo de procesamiento se reducen en un factor de al menos dos. Además, los resultados experimentales mostraron que el enfoque de doble franja era mejor para «georreferenciar» o mapear las coordenadas internas de una foto aérea con las coordenadas correspondientes en el espacio físico. 

«Descubrimos que la mejor mejora en la georreferenciación es para la dimensión Z; aproximadamente 6 cm», afirma el Dr. Li. «Esto se debió principalmente a la disponibilidad de ángulos de visión más grandes».

Para culminar, este estudio también arrojó información valiosa sobre cómo las cámaras multiespectrales pueden aprovecharse de manera eficiente para los cálculos de altura de la planta, así como la importancia de la calidad de las nubes de puntos para este propósito.

Fuente: Mundo Agropecuario

Redacción: Publiagro