Ciertas variedades de soya toleran mejor un período de clima seco que otras

0
8390
Foto: UTIA

Investigadores de la Universidad de Tennessee, EEUU, establecieron que la lluvia es solo uno de los muchos desafíos que enfrentan los productores de soya cada año.

Un grupo de investigadores del Instituto de Agricultura de la Universidad de Tennessee, en Estados Unidos, publicaron recientemente un artículo en una revista especializada en la que se destaca qué tipo de soya es mejor para plantar en áreas con escasez de agua.

Probaron en condiciones de riego, secano y sequía simulada en el transcurso de cuatro temporadas de cultivo, con diecisiete variedades de soya del medio sur en el Centro de Educación y Investigación Agrícola de West Tennessee en Jackson.

El resultado permitió que la información obtenida ayudará tanto a los mejoradores como a los productores de soya a mejorar la selección de variedades de soya para manejar condiciones de sequía impredecibles durante la temporada de crecimiento, según lo señaló Avat Shekoofa, fisiólogo de cultivos del Departamento de Ciencias Vegetales de la UTIA.

 

Valiosa investigación

Los investigadores recopilaron la pérdida de agua de la soya, las puntuaciones de marchitamiento, el mantenimiento de las hojas y los datos de rendimiento a través de seis experimentos de campo y mediante un control diferente. 

El hallazgo clave encontrado mostró una correlación con las necesidades de agua en las plantas jóvenes versus las plantas maduras: si una soya usara mucha agua durante el crecimiento vegetativo, habría menos agua disponible en el suelo para apoyar el crecimiento reproductivo y el llenado de las vainas cuando ocurre el estrés por sequía.

Igualmente, encontraron una amplia variación en la pérdida de agua entre las variedades de soya. Dos de los genotipos de este grano se desempeñaron mejor en las duras condiciones que el resto. En condiciones de sequía, produjeron entre un 22% y un 24% más que las variedades de marchitamiento rápido.

«En general, cuanto menos se marchita la soya, mejor candidata es para su uso en áreas con agua limitada», dijo el científivo Avat Shekoofa, fisiólogo de cultivos del Departamento de Ciencias Vegetales de la UTIA.

«Las variedades de soya que expresan un marchitamiento lento manejan bien las condiciones de estrés por sequía más adelante en la temporada», agregó.

La investigación en su siguiente paso incluyó una gama más amplia de grupos de madurez de la soya, así como aquellos que producen aceites con mayor contenido de grasas monoinsaturadas, conocidas en la industria como variedades de soya con alto contenido de ácido oleico. 

Los genotipos de soya que muestran rasgos de marchitamiento lento se están incorporando a los esfuerzos de mejoramiento para desarrollar y mejorar variedades de soja tolerantes a la sequía.

Fuente: Mundo Agropecuario

Redacción: Publiagro