Por sequía, plantean usar tuna forrajera en cono sur cochabambino

0
8494

Ante la sequía que afecta recurrentemente a los municipios del cono sur de Cochabamba, se evalúa el uso de la tuna forrajera como una alternativa alimentaria entre el centro Las Violetas y la Gobernación.

El investigador del Centro de Investigación en Forrajes Las Violetas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Ruddy Meneses, informó que la tuna forrajera se caracteriza por ser una penca grande, carnosa y con poca espina, además de contener el 90 por ciento de agua.

La penca serviría para el alimento del ganado en los municipios que sufren sequía, como son los del cono sur. “La fase de establecimiento es antes del inicio de las lluvias, no necesita grandes cuidados al ser una planta rústica”, expresó Meneses.

El secretario de Planificación de la Gobernación, José Bazoberry, puntualizó que la Gobernación y la Universidad Mayor de San Simón suscribieron un convenio para impulsar la productividad pensando en los municipios donde hay escasez de agua.

Cada año, municipios como Pasorapa, en el cono sur de Cochabamba, se ven afectados por una intensa sequía que provoca la muerte del ganado que no halla agua en los diques ni en los afluentes.

El avance del proyecto dependerá de la coordinación con los municipios y ganaderos que opten por usar la tuna forrajera.

El director de Desarrollo Productivo del municipio de Tacachi, Constancio Ríos, manifestó que está muy interesado en implementar el proyecto, porque les ahorrará tiempo, trabajo y los animales no se lastimarán.

La región del cono sur está conformada por 12 municipios: Pojo, Pocona, Alalay, Totora, Vacas, Tiraque y Pocona , Aiquile, Pasorapa, Omereque, Mizque y Vila Vila.

Fuente: Los Tiempos