Rubro lechero apunta a lograr eficiencia y competitividad

0
8960

Productores de Leche de Cercado y Marbán (CERMA) tienen grandes desafíos: ser eficientes y competitivos para lograr resultados en corto tiempo. Los retos que enfrenta la economía en Bolivia hace que los actores de este rubro, busquen fortalecer la actividad como primer paso para reactivar la economía.

La producción de leche orientada al mercado tiene el potencial de incrementar los ingresos del productor, reducir pérdidas y generar empleo en la industria y la comercialización. Se trata de un instrumento viable para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza.

Raúl Eggers, presidente de CERMA, señaló que el sector está comprometido con el desarrollo del Departamento, toda vez que produce alimentos, genera fuentes de trabajo y aporta al erario nacional. “Es una actividad sin pausa, llueva, truene o haga frío, nosotros trabajamos, considerando que es la fuente principal de nuestros ingresos”, indicó.

Mencionó que, por la dinámica misma del trabajo diario, hay un cariño especial por las vacas, prueba de ello es que el productor les pone nombre, se fortalece el vínculo hombre-animal, lo que favorece a una mayor producción de leche.

Informó que están gestionando ante la institución pertinente un proyecto para que los establecimientos lecheros puedan acceder al servicio eléctrico, una instalación con tendido a plazo como se lo hace en el interior del país.

Habló además de un proyecto para implementar siembra de pasto de corte con sistema de riego, para beneficiar en una primera fase a 40 productores, alimento alternativo para suplir el déficit en época de sequía, siempre cuidando que los animales mantengan su estado corporal, toda vez que un animal flaco no produce leche.

Destacó la consolidación de la planta procesadora de lácteos que garantiza el mercado para su producto.

“Hay buenas relaciones con los actuales ejecutivos, la muestra que el pago por la materia prima es puntual, al igual que la recepción de leche, somos atendidos incluso en feriados”, apuntó.

Agregó que el productor no puede dejar de ordeñar ni un solo día y para incrementar el volumen de producción, muchos afiliados a CERMA han realizado inversiones en genética e infraestructura amen de las otras áreas donde también hay que erogar recursos económicos.

“Para atender esta noble actividad, hay que sembrar pasto, atender a los potreros y una serie de elementos que se deben tomar en cuenta para producir con tendencia a crecer. La cuenca lechera de Cercado y Marbán ha crecido de manera exponencial, es reflejo es que se cuadruplicó la producción desde el funcionamiento de la planta procesadora.

Contó que hay productores que están generando avances en sus propiedades a través de prestamos en los bancos para invertirlos en sus lecherías, considerando que hay un mercado seguro y no como en años atrás que la leche se vendía al raleo con el riesgo de las fluctuaciones en el precio.

Sostuvo que la ventaja de tener una planta procesadora de leche en el medio, es que los productos son fresquitos para el consumo y no como los que vienen de otros departamentos donde muchas veces se pierde la cadena de frío, eso es un punto a favor, comentó.    

El consumo percápita de leche en Bolivia es de 60 litros, distante a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud que es de 160. La campaña de promoción de consumo debe tener el concurso de los medios de comunicación más allá de sus ingresos por publicidad. “La idea es articular trabajo entre todos, para incrementar el índice de consumo, agregó.

Fuente: La Palabra de Beni