Mojocoya: El molino industrial de trigo no termina de despegar

0
8932

Opera al 12% de su capacidad, no genera ganancias y las autoridades buscan opciones luego de 6 años de funcionamiento

El anhelo del municipio de Mojocoya, ubicado en la provincia de Jaime Zudáñez, de constituirse en el principal centro de acopio y transformación de trigo de Chuquisaca es todavía incierto, pese a contar con un molino industrial funcionando, aunque en forma irregular, desde hace seis años.

Para muchos, como el exdirigente cívico provincial y actual asambleísta de Chuquisaca Somos Todos (CST) Luis Ayllón, este proyecto concebido en la gestión del exgobernador Esteban Urquizu, es un “elefante blanco plagado de irregularidades”.

Ayllón califica de “grave” la situación actual de este molino porque, según estudios conocidos por él, solo está funcionando al 10% de su capacidad y su problema principal es que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) le compite comprando trigo de sus proveedores, que son los mismos agricultores de Mojocoya y a precio subvencionado.

“Es por esa razón que nadie quiere venderle trigo al precio real a la molienda de Mojocoya”, recalca.

Asimismo, Ayllón menciona que hay un informe de auditoría que estableció “irregularidades y responsabilidades” en la ejecución de este millonario proyecto. “En este momento, la Gobernación está administrando (la molinera), pero no tienen ningún beneficio, ninguna ganancia, todo es a pérdida y lo más grave es que solo está funcionando al 10% de su capacidad porque no da para más”, remarca.

Fuente: Correo del Sur