Gonzalo Colque identificó que los encapuchados no solo son interculturales o campesinos, sino también empresarios, colonos, menonitas y todos los que ocupan tierras fiscales de forma ilegal.


¿Grupos armados en Santa Cruz por conflictos de tierras? Gonzalo Colque, director de la Fundación Tierra, señala que este conflicto continuará agravándose mientras exista tráfico ilegal de tierras y no haya políticas. Incluso vaticina conflictos y la posible aparición de grupos como Sendero Luminoso o las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de Colombia.
“Históricamente, los grupos armados aparecen cuando los conflictos por la tierra crecen y polarizan a los involucrados. Basta recordar los orígenes de los grupos armados de Colombia, que nacieron como grupos rebeldes reclamando tierras para los pobres y campesinos pobres, o la triste historia de Sendero Luminoso en Perú, que nació en la sierra exigiendo tierras para los campesinos”, dijio. “Con el tiempo, los grupos armados que aparecen en torno al conflicto por la tierra derivaron y pueden derivar en grupos armados que defienden al narcotráfico que por lo general se instala en las zonas alejadas y en tierras en disputa”, completó.


En contacto con Urgente.bo, Colque identificó que los avasalladores no solo son interculturales o campesinos, sino también empresarios, colonos, menonitas y todos los que ocupan tierras fiscales de forma ilegal. Incluso, según él, «el Gobierno otorga terrenos a militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) a cuota de pago por lealtad con el partido».
Señaló que tanto el Gobierno como los empresarios están actuando de forma irresponsable y sin conocimiento profundo de la problemática agraria. “El Gobierno entrega y quiere entregar más tierras a sus militantes como una moneda de pago, mientras que los empresarios siguen cercando y alambrando tierras fiscales como si fueran suyas (…)”, concluyó.
Fuente: Opinión

