Un viejo anhelo de las autoridades, docentes y estudiantes de esa casa de estudios se cumplió cuando Patrick Nogales, director nacional del Senasag, entregó la certificación con la cual ya el Beni podrá atender directamente las necesidades de los pecuarios de esa región ante la peligrosa enfermedad conocida como brucelosis bovina.


El director general ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Patrick Nogales, hizo formal entrega a las autoridades de la Universidad Autónoma del Beni de la certificación al laboratorio de brucelosis, peligrosa enfermedad infectocontagiosa que afecta principalmente a las hembras bovinas en edad reproductiva.
La autoridad del Senasag explicó en el acto de certificación que desde hace ocho años se estaba a la espera de la acreditación del referido laboratorio, hasta que esa institución del Estado, previo el cumplimiento de todos los requisitos, concedió el aval correspondiente.
Se mostró extrañado por la tardanza para conceder la certificación tan necesaria para la lucha contra esa peligrosa enfermedad, la cual se logra ahora y viene a beneficiar a los ganaderos y en general a la población del Beni.
«Por esa razón instruimos a la Unidad Nacional de Sanidad Animal para que acelerara el proceso y que el personal universitario pudiese capacitarse en Santa Cruz en los laboratorios oficiales sobre esta importante materia», afirmó.
El ejecutivo del Senasag explicó que los expertos cruceños también visitaron los laboratorios de la universidad del Beni donde capacitaron al personal de esa institución hasta el pasado mes de octubre.
Solo faltaban llenar algunas normativas, sin embargó, explicó que aceleraron el proceso para cumplir con todos los trámites legales correspondientes y felizmente se logró la aprobación.
Destacó que como universitario formado en esa misma casa de estudios se sentía muy alegre por hacer entrega de la certificación del laboratorio de brucelosis bovina y de la prueba de Rosa de Bengala que tendrá una vigencia hasta el 12 de noviembre de 2026.
«Es muy importante conocer que la brucelosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa de importancia en la zoonosis y al no tener el Beni un laboratorio certificado tenía que mandar todas las pruebas a Cochabamba o a Santa Cruz».
No tuvo reparos en afirmar que siempre se presentaba algo de mezquindad de parte de los colegas de las ciudades referidas por cuanto señalaban que iban a disminuir las pruebas si el Beni tenía un laboratorio propio certificado, lo cual calificó como una aseveración totalmente falsa.


«Mientras más pruebas hagamos, más garantías le damos al consumidor final ya que la leche o productos lácteos que consumen estarán libres de brucelosis».
Posteriormente hizo entrega del respectivo certificado, así como de la prueba Rosa de Bengala al rector de la Universidad, Jesús Eguez Rivero, en medio de una salva de aplausos.
El director del Senasag igualmente anunció que realizarán los procesos respectivos para otorgar la certificación del laboratorio contra la rabia y el correspondiente al laboratorio bromatológico para leche.
«Son tareas muy importantes que tenemos en el camino. Sin embargo, el Gobierno nacional tiene la firme misión de cumplir. El presidente Luis Arce afirmó recientemente que el departamento del Beni se puede transformar en el segundo motor agropecuario del país, una meta que ya la había fijado el doctor Alex Ferrer con el Plus, el cual debemos retomar», afirmó.
Fue más concreto al manifestar que se deben hacer todos los esfuerzos para que el Beni tenga un complejo cárnico para la exportación de carne bovina, como lo tiene Santa Cruz.
Por su parte, el profesor Eguez Rivero agradeció a las autoridades del Senasag, encabezadas por Patrick Nogales y su equipo de trabajo, por el otorgamiento de la certificación al laboratorio de brucelosis, así como al personal, a los docentes y estudiantes que se esforzaron para lograr la merecida distinción.
«Este laboratorio de brucelosis, sin dudas, beneficiará a la sociedad, así como al sector pecuario y en general servirá para el desarrollo estratégico del departamento», recalcó.
Considera que todavía tienen tareas por cumplir en especial con el laboratorio de rabia, otro de bromatología y el de anemia infecciosa.
«Este es el mejor regalo que se le puede otorgar al departamento del Beni, que cumplió el 18 de este mes el 179 aniversario de su fundación, al igual que por los 54 años de la creación de la universidad del Beni».
Para finalizar los presentes en este acto realizaron una visita a las instalaciones del laboratorio de brucelosis.
Fuente: Senasag
Redacción: Publiagro

