Así lo manifestó el dirigente José Luis Farah, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Oriente, al referirse a los últimos acontecimientos en los cuales fueron secuestrados y golpeados, policías, periodistas y productores presuntamente por un grupo de avasalladores. Aseguró que está en marche el proyecto para llevar el internet a las propiedades.


José Luis Farah, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO), considera de suma importancia seguir produciendo la leche por ser un alimento de gran importancia para el ser humano. No obstante, considera que la situación de los lecheros y de todo el sector agropecuario en Bolivia es muy delicada. “Estamos como si no existieran leyes en Bolivia”, afirmó.
En declaraciones suministradas a Publiagro el dirigente señaló que lo que se aprecia en estos tiempos nunca antes había sucedido, vale decir, con los casos de los avasallamientos, de secuestrar a policías y a un grupo de periodistas, “como si no existiera Ley en Bolivia. Pareciera que estamos en un país sin Leyes”.
Recalcó que por esa razón le exigen al Gobierno nacional que tome cartas en el asunto, porque señala que los productores agropecuarios lo que saben hacer es trabajar, producir alimentos y como dirigentes afirma que tienen que dar la certidumbre a todos los afiliados a la CAO de que pueden trabajar sin estos peligrosos hechos vandálicos que se han agravado en los últimos días.
¿Qué es el proyecto campo – conectado?
“Este proyecto consiste en llevar el internet a las propiedades. Se trata de un instrumento que ya lo tenemos en las ciudades y nos permite manejarnos con transmisiones de datos, con tecnología, con cámaras, con software, pero todas esas herramientas tenemos que llevarlas a nuestras propiedades en los campos”, sostiene.
Considera que con ello se permite que el productor de campo tenga la señal de internet en su sede y así puede desarrollar mejor sus trabajos y los hijos, igualmente, tienen la posibilidad de realizar sus estudios vía online, especialmente en estas épocas de pandemia.
En segundo lugar, sostuvo que los productores pueden adquirir toda la tecnología que ya existe en todo el mundo con la finalidad de desarrollarla y tener así mayor eficiencia.
Colocó, como ejemplo, que en el sector lechero se hace necesario tener ahora cámaras para apreciar las horas de ordeño, si ese proceso se realiza en buena forma y entre las novedades mencionó que hay ahora robots que ordeñan por medio del internet, sin que actúe la mano del hombre.


Asimismo, indica que gracias a esa maravilla de la tecnología pueden contar con estaciones meteorológicas para saber, mediante registros, cuándo pueden sembrar.
Por ello sostiene que si el productor no dispone de un internet de banda ancha se queda un poco obsoleto, por lo que agradeció a varias empresas que han hecho una alianza con la CAO para llevar adelante el internet a las propiedades agropecuarias.
El referido proyecto apenas se está comenzando a ejecutar y aunque hay muchos productores que desconocen estos grandes avances que ofrece la tecnología considera necesario que se integren, porque ya hay avances que les van a ayudar a mejorar el trabajo.
Facilitarle el internet al agricultor es el objetivo que tiene ya en fase de adelanto la CAO, y por ello tocarán las puertas de las instituciones que estén inmiscuidas en ese desarrollo tecnológico para que les ayuden a llevar el internet a las propiedades.
Sostiene que ahora, por ejemplo, son solo dos o tres personas las que manejan una granja porcina, u otra lechera y además por medio del internet pueden capacitar al personal.
En cuanto a la pandemia, a pesar de todo lo negativo que trajo consigo para la salud de las personas, les permitió abrirse al camino de la tecnología.
Inicialmente el proyecto del internet en las granjas lo están desarrollando en Santa Cruz; no obstante, la idea que tienen en mente está en llevarlo a toda Bolivia, porque se trata de una herramienta beneficiosa para todos, según lo recalca el entrevistado.
Una fiesta merecida
En la festividad por la celebración del Dia Nacional de la Leche manifestó se siente muy feliz por este acontecimiento al señalar que él proviene del sector lechero, pues se desempeñó en una época como presidente de la Asociación de Warnes que organiza esta fiesta de la Federación Departamental de Productores Lecheros de Santa Cruz (Fedeple).
Por esta razón felicitó a todos sus colegas y los invitó a incorporarse con mayor énfasis a los progresos de la tecnología y a las actividades de la CAO.
Fuente: Publiagro

