“El Beni no es un futuro, ya el Beni es un presente”

0
9339
Foto: Bolivia.com

Así lo sostiene Ewald Bruckner Memm, propietario de tercera generación de la Cabaña Buen Retiro, que recibió recientemente de parte de la Cámara de Senadores una Declaración Camaral en reconocimiento a la trayectoria, producción animal y al desarrollo de la biotecnología pecuaria de alta calidad con la raza Nelore en ese predio ubicado en el Beni.

Cuando se habla de un hato ganadero con todas herramientas tecnológicas de avance, sin dudas, la Cabaña el Buen Retiro, del departamento del Beni, se lleva todos los méritos.  

Una prueba de ello lo evidenció la Cámara de Senadores al concederle recientemente una Declaración Camaral en reconocimiento a la producción animal y al desarrollo de la biotecnología pecuaria de alta calidad, que han aplicado con la raza Nelore, al igual que toda la ganadería beniana.

En conversación, vía telefónica con Publiagro, Ewald Bruckner Memm, integrante de la tercera generación de la familia y obviamente uno de los propietarios del referido predio pecuario, nos dejó una frase que puede resumir el desarrollo que ha alcanzado su departamento al afirmar: “El Beni no es un futuro, el Beni ya es un presente”. 

Sin medias tintas, el ganadero señala que se quedará en el Beni porque considera que ese departamento ya tiene un futuro que se hace presente cada día con más fuerza. 

“Nuestras tierras, nuestras riquezas, nuestras condiciones, se ven plasmadas en una ganadería que está creciendo, gracias a la tecnología, pero además se viene una agricultura que está a la vuelta de la esquina para lo cual solo necesitamos que nos dejen trabajar, además de un poquito de apoyo para crear infraestructuras camineras, así como de electricidad”, recalca. 

De lograr ese impulso a través de los apoyos que se requieren está seguro de que el Beni despegará con mucha fuerza. 

A ese respecto manifestó que aprecia en la región a muchos jóvenes que muestran un gran espíritu y aprecia en ellos muchos deseos de avanzar con tecnología en la industria ganadera de la región. 

Homenaje del Senado 

En fecha reciente fueron informados, a través de la parlamentaria beniana Claudia Eguez que les habían conferido el merecido reconocimiento, lo cual los llena de orgullo, por considerar que lo han logrado con esfuerzo y dedicación.  

“Se trata de un reconocimiento por la trayectoria ganadera que hemos alcanzado en la cabaña Buen Retiro, por el esfuerzo en el mejoramiento genético, así como la introducción de la tecnología ganadera en nuestro departamento”, afirmó. 

En cuanto al reconocimiento señala que su padre trabajó en su cabaña por más de 40 años y le hubiese gustado que él hubiese recibido ese galardón, por considerar que cubrió el camino más difícil para sacar adelante la empresa.  

Una gran trayectoria familiar 

Al referirse a la trayectoria de la cabaña Buen Retiro refiere que fue fundada por su padre, Ewaldo Bruckner Añez, al mismo tiempo que se creaba la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) de la cual su progenitor fue uno de los fundadores. 

Esta propiedad fue fundada en 1982 como una empresa familiar, ubicada en la provincia Iténez, a orillas del río Blanco y San Martín, en el departamento del Beni. 

Desde el nacimiento de la cabaña comenzaron a introducir los avances de la tecnología al traer semen importado de Brasil y al mismo tiempo empezaban a formar técnicos bolivianos con el asesoramiento de especialistas del vecino país.

El nombre de Buen Retiro, según lo manifiesta el entrevistado, fue creado por su abuelo, el inmigrante alemán Eduardo Bruckner Hanfield, quien le gustaba mucho la ganadería y creó la propiedad en la región del Iténez. 

“Buen Retiro era un lugar de muy bellos paisajes, que invitaba al descanso y es por ello que mi abuelo le colocó ese nombre”, recuerda con mucho cariño.  

Comenzaron con la raza Nelore 

Refiere que en los inicios se dedicaron a la cría de la raza Nelore y tras 40 años de arduo trabajo ahora prueban con lo que se conoce como “producto puro de origen (PO)” que es el denominado Nelore Pampa. 

Su padre al heredar esa ganadería comercial junto a sus hermanos de la familia, los Bruckner, observaron que era necesario introducir tecnología y por ello agregaron el PO a través de Asocebú. 

Sin embargo, ellos dirigieron gran parte del esfuerzo ganadero en la raza Nelore ya que entendieron que para el Beni esa raza cumplía con todos los requisitos para conformar una gran estirpe luego de apreciar la rusticidad que tenían estos animales en Brasil. 

A ese respecto manifestó que aprecia en la región a muchos jóvenes que muestran un gran espíritu y observa en ellos muchos deseos de avanzar con tecnología en la industria ganadera de la región.

Considera que al conformarse muchos grupos Crea y con el interés que manifiestan los jóvenes ganaderos, recibiendo charlas preparatorias, así como el aporte de numerosas empresas relacionadas con el sector agropecuario, el departamento tiene ya su presente. 

“Si uno no corre, es decir si no tomamos el ferrocarril nos quedaremos atrás y por ello hay que seguir avanzando a paso firme y seguro”. 

¿Qué más le falta al Beni para terminar de explotar su potencial agropecuario? 

“Uno lo que siempre escucha en las reuniones con otros ganaderos es que nos dejen trabajar y nos ayuden a darnos seguridad jurídica y económica para que sigamos adelante, porque los caminos, puentes y la electricidad llegarán con el crecimiento del departamento”, subraya. 

Se mostró de acuerdo en aceptar la inversión de capital extranjero a través de sociedades, convenios con empresas, porque está seguro que ellos traerán inversiones y sobre todo la tecnología que es tan necesaria. 

Redacción: Publiagro