La vaca es un animal que otorga amplios beneficios a la humanidad

0
8241
Foto: Ecoticias

En un interesante artículo publicado por Fegasacruz se enumeran las bondades que ofrece este animal con la carne, leche y el cuero. Con solo saber que la leche es un alimento que tiene proteínas, lípidos, glúcidos, sales minerales (sodio, potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo, cloruros y ácido cítrico) y vitaminas hidrosolubles (C, B1, B2, B6, B12, niacina, ácido pantoténico, ácido fólico, biotina, colina e inositol), es suficiente para tomarla a diario.

La vaca es uno de los animales que mayores beneficios ofrece a la humanidad, según se desprende de un interesante artículo publicado en el portal web de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) en el que se establece que casi nada se desperdicia de la vaca, en casi todo el mundo, excepto en la India, donde es un animal sagrado. 

Y si hablamos de beneficios los más sobresalientes se encuentran en la leche, la carne y la piel llamados derivados de la vaca o productos que se preparan o elaboran con partes que se toman de este animal. 

Sostiene en el escrito de Fegasacruz que la carne y leche son indispensables en la alimentación del hombre, mientras que el cuero permite la elaboración de una gran variedad de accesorios tanto de uso personal como para el hogar, la industria y el comercio. 

Se destacan los aportes de nutrientes al organismo entre los cuales están: proteína, calcio, vitaminas y minerales; que ayudan en la prevención de enfermedades El cuero brinda múltiples usos entre ellos los productos que se pueden fabricar. 

Los beneficios de los derivados de la vaca: 

Por considerarlos de gran importancia presentamos a consideración las características esenciales que nos brinda este animal, de acuerdo a las orientaciones de Fegasacruz en su artículo:   

  1. La leche 

Es un alimento natural y completo, que se extrae por ordeño de las glándulas mamarias, ubres, de los mamíferos domesticados. Se denomina leche al producto perteneciente a la vaca. Cuando es de otro mamífero se exige añadirle el nombre de la especie, por ejemplo: leche de cabra, leche de oveja o leche de búfala. 

La leche de vaca es la que más se consume en el mundo y factores como la alimentación, raza y estación del año, entre otros, hacen que la constitución de la leche varíe. Tiene agua, proteínas, lípidos, glúcidos, sales minerales (sodio, potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo, cloruros y ácido cítrico). 

También, tiene un alto contenido en vitaminas hidrosolubles (C, B1, B2, B6, B12, niacina, ácido pantoténico, ácido fólico, biotina, colina e inositol), vitaminas liposolubles (A, E, D y K) y enzimas (lactenina, lactoperoxidasa, catalasa, reductasa, lipasa, fosfatasa, proteasa, amilasa y lisozima). 

Por su composición y su PH (grado de acidez, que está entre 6,5 y 6,7), la leche es un medio excelente para el desarrollo microbiano: bacterias, mohos y levaduras. Esto origina una serie de modificaciones químicas que permiten procesos alternativos y procesos útiles (elaboración de otros productos como queso y yogur). 

Requiere la pasteurización 

La leche es un producto altamente perecedero y transmisor de bacterias infecciosas para el cuerpo humano. Por eso, tras el ordeño, la leche es sometida a un tratamiento térmico de pasteurización (purificación a altas temperaturas sin alterar la composición y cualidades del líquido), que puede ser baja (62 °C durante 30 minutos) o alta (72 °C durante 15 minutos). 

En el mercado se consigue una gran variedad de leches: la natural y entera (UHT), la evaporada (sometida, en el mismo envase que se entrega al consumidor, a tratamiento térmico que destruye los gérmenes), la leche sin lactosa, la leche condensada, la crema de leche y la leche en polvo, entre otras. 

Existe, además, una rica variedad de derivados lácteos como el queso, el yogurt y la mantequilla. 

El yogur es un producto de leche coagulada (espesada) que se obtiene de la fermentación por la acción de los microorganismos Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Los hay de sabor natural o a frutas. 

El queso fresco o maduro, sólido o semisólido, se obtiene mediante la separación del suero después de la coagulación de la leche natural, o de materias obtenidas de la leche, por la acción del cuajo u otros coagulantes apropiados. 

La mantequilla, que se obtiene exclusivamente de leche o nata de vaca, totalmente purificada, es más saludable que las margarinas u otros productos para untar. Cuando es hecha con leche de vacas alimentadas con pasto es rica en ácido linoleico conjugado (CLA), que ayuda a combatir el cáncer y la diabetes. 

  1. La carne 

La carne de vaca es un producto fundamental en la dieta de consumo animal y es la base de una buena alimentación. Las formas de cocción son amplias: se puede asar, fritar, estofar, sudar y hornear. 

Entre los cortes más exclusivos por mencionar algunos están: el filete o T-Bone, formado por lomo y filete, separados por un hueso en forma de lomo fino, que pertenece al centro, es más costoso y de rico sabor. La cola de cuadril, el favorito del asado californiano, y el churrasco o solomillo, que tiene mucho sabor, jugos y textura. 

En las costillas está el bife ancho, una carne blanda, con bastante grasa, que la hace muy tierna y deliciosa; el bife ancho con hueso, con forma de paleta y muy jugoso; y el asado de tira, alargado de abundante grasa, con huesillos intermedios. 

La falda, corte conocido como arrachera o sobrebarriga, tiene mucho sabor y proviene del diafragma, de dónde también se saca el bife de vacío corte magro, de intenso sabor. 

La nalga, de poca grasa, que está en la parte superior de la pata trasera y el pecho, algo duro, ubicado en la parte de atrás de la pierna del frente. 

Y por supuesto las vísceras como el: corazón, hígado, riñones, lengua, cerebro; que brindan un gran aporte nutricional y además deleitan el paladar en la gastronomía. 

  1. El cuero  

Una vez limpia y procesada, la piel de la vaca tiene múltiples usos. Se utiliza en la confección de accesorios que complementan el vestir diario como bolsos, monederos, portafolios, zapatos y chaquetas. 

También se fabrican productos para la decoración y la comodidad del hogar como sillas, sofás, espaldar de camas, tapetes y cortinas. 

El sebo o grasa se utiliza para la elaboración de jabón, el pelo de la cola para hacer pinceles, los intestinos para el cordaje de las raquetas de tenis, los cartílagos y huesos para extraer el colágeno con el que se produce la gelatina, los cuernos para fabricar botones y los desechos orgánicos para realizar fertilizantes. 

Fuente: Fegasacruz

Redacción: Publiagro