El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ejecuta tareas de control a todo el proceso productivo de la leche, con el fin de precautelar la salud de la población boliviana y la inocuidad para el consumo humano.


“De acuerdo a la misión encomendada, que es la de mejorar y proteger la condición sanitaria del patrimonio productivo agropecuario, forestal y la inocuidad alimentaria, el Senasag articula acciones de control en sanidad animal con la certificación de predios ‘libres de brucelosis bovina’; además de otorgar el registro sanitario a empresas de lácteos y derivados en el territorio nacional”, refiere un informe de la entidad en el Día Nacional de la Leche.
El director general ejecutivo del Senasag, Patrick Nogales, dio a conocer que la entidad sanitaria coordina, periódicamente, en cada gestión, la realización de campañas de vacunación preventiva de cuidado al ganado bovino.
Citó el inicio del Segundo Ciclo de Vacunación contra la Brucelosis Bovina en el departamento del Beni, que pretende inmunizar a 200.000 terneras entre los 3 y 8 meses de edad, ejecutado por profesionales veterinarios, zootecnistas y técnicos acreditados.


La autoridad informó que, en el área de inocuidad alimentaria, se otorgó actualmente el registro sanitario correspondiente a 220 empresas de leche y derivados, de acuerdo al Sistema Informático Gran Paititi.
Aclaró que toda actividad ilícita, como el contrabando, afecta a la producción nacional de leche, toda vez que se cuenta con una industria procesadora de leche en polvo que tiene capacidad de producir para el mercado nacional.
Sostuvo que, en el marco de sus competencias, el Senasag, a través de la Unidad Nacional de Inocuidad Alimentaria (UNIA), emitió un instructivo a las jefaturas departamentales para derivar a esta dependencia las solicitudes de importación de leche fluida y leche en polvo para su evaluación y autorización.
Fuente: ABI

