Emilio Peña explicó que hay temporadas en las que el precio del ganado es muy bajo e incluso venden a pérdida. La inversión en tecnología permitió que el incremento solo haya sido del 1%


Tras el anuncio del incremento en el precio de la carne en Santa Cruz, el productor ganadero Emilio Peña considera que los intermediarios son los que aprovechan estas situaciones. Explicó que hay épocas en las que el ganado escasea; sin embargo, vuelve a estabilizarse.
“Creo que el intermediario es que el que aprovecha más este tipo de situaciones porque nunca he visto que se quejen cuando compran ganado a precios muy bajos, cuando hay mucha oferta, imagino que los márgenes en ese momento son para el comercializador muy altos, y cuando parece se le acorta ese margen es que protesta”, manifestó Peña.
Sobre el abastecimiento de carne en el mercado interno, señaló que existen épocas en las que el ganado escasea, en especial en las temporadas secas, cuando los animales no engordan y explicó que en esos momentos se beneficia el productor; sin embargo, señaló que hay temporadas en las que incluso los animales se llegan a vender a pérdida.


“Muchas veces tenemos que chupar esa pérdida y otras veces aprovechamos un poco más de ganancias para poder mantener el precio estable”, explicó Peña.
El ganadero explicó que los últimos cinco años el precio del ganado se ha incrementado en 1%, a un ritmo mucho menor si se lo compara con la inflación. Esto, dijo Peña, se debe a las inversiones que han realizado los productores para la transferencia de tecnología que permita mayor eficiencia y una mejora en la producción de ganado.
“Los precios de los commodities para el confinado han sido devastadores porque suben los precios de la comida del ganado, pero su precio se ha mantenido relativamente estable. La forma como se ha hecho eso básicamente es con tecnología”, señaló.
Sobre la posición de los carniceros que señalan que el incremento del precio de la carne se debe a un supuesto desabastecimiento por las exportaciones, Peña considera que es un falso debate pues lo que se vende en mercados externos es el sobrante del mercado interno.
Fuente: Unitel

