Presidente Arce prometió industrializar la producción de ají y maní en Chuquisaca

0
7186
Foto: Correo del Sur

En el marco de la Cumbre para la Reconstrucción Económica Productiva el Primer Mandatario anunció oficialmente que van a industrializar ambos productos alimenticios reconociendo el potencial que poseen para la exportación.

La Cumbre para la Reconstrucción Económica Productiva, que arrancó la mañana de este viernes en la ciudad de Sucre, contó con la presencia del presidente Luis Arce quien prometió la industrialización del ají y del maní, productos más característicos del departamento de Chuquisaca. 

A través de la información suministrada en el diario digital Correo del Sur y publicada en el del portal de eju.tv el mandatario señaló que su gobierno adelantará la industrialización de los mencionados productos alimenticios.

“Vamos a industrializar el ají y el maní”, dijo durante su discurso el jefe de Estado, al reconocer el potencial que tiene el departamento para exportar estos productos.

Con referencia al maní dijo que ya se está trabajando con el alcalde de Icla con la finalidad de instalar una planta de aceite y derivados de maní en ese municipio, proyecto que manifestó serán entregados “pronto”. 

Otro de los temas importantes para la región que abordó el presidente se refirió a la construcción de más presas de agua y riego tecnificado en Chuquisaca. 

Asimismo, ratificó la ampliación de la planta industrial de la Empresa Pública de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), ubicada en el municipio de Zudáñez. 

Señaló igualmente que se buscará mejorar la productividad de Fancesa y otras fábricas en Chuquisaca. 

Durante su discurso formuló una invitación a los empresarios de empresas de turismo con la finalidad de realizar lo necesario para la reactivación de esa actividad. 

En lo referido a las comunicaciones anunció que la empresa estatal Entel instalará siete nuevas radiobases en las provincias de Chuquisaca.

“Acá está el Gobierno nacional para industrializar y aumentar el empleo en Chuquisaca”, resumió para luego mencionar que el Estado “hará mucho más” para incrementar el 10% de aporte actual que tiene la industria en el Producto Interno Bruto (PIB) de Chuquisaca. 

Solicitó a las autoridades de la Universidad San Francisco Xavier a contribuir en materia de ciencia y tecnología con el desafío de aumentar la productividad del departamento. 

En su alocución anunció que ya está oficializada la licitación del proyecto doble vía Sucre-Yamparáez.

“No venimos con las manos vacías y solo retórica, hoy queremos anunciar la licitación para la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez”, dijo.

Al respecto informó que ese proyecto implica una inversión de más de $us 94 millones e invitó a la Gobernación a coadyuvar con su contraparte de $us 8,7 millones. 

Fuente: Eju.tv /Correo del Sur 

Redacción: Publiagro