En una importante reunión acordaron poner en marcha una serie de acciones dirigidas a la defensa de las tierras fiscales y municipales tendientes a evitar los avasallamientos. Asimismo, buscarán el impulso de sectores de la economía para sacar de la pobreza y pobreza extrema a la población más deprimida.


Acordar acciones en defensa de tierras fiscales y apoyar las iniciativas que eviten los avasallamientos acordaron llevar adelante representantes de varias instituciones del sector público y privado del departamento de Oruro en una reunión realizada recientemente en la ciudad capital.
En esa cita estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Defensa de Tierras Fiscales, Municipales y Áreas Protegidas de Oruro, integrada por representantes de instituciones departamentales, regionales, locales, municipales, cívicas, empresariales, universitarias, laborales y de servicios del sector público y privado, junto con el alcalde Adhemar Wilcarani.
En el cónclave también apoyaron las acciones emergentes de los trámites y apoyaron las gestiones que se tengan que realizar para concretar la identificación y recuperación de las tierras fiscales del municipio de Oruro.
De igual forma, el trabajo que ya iniciaron se completará con participación de las autoridades del Ministerio Público, Procuraduría General del Estado, judiciales y policiales con la finalidad de evitar la acción de avasalladores y personas que se dedican al negocio de tierras en perjuicio de Oruro.
Cecilio Pérez, presidente del Comité Cívico de Oruro, que integra la comisión, sostuvo que la situación del avasallamiento de las tierras detiene el desarrollo productivo, industrial, comercial y de servicios, frenando además el crecimiento, despegue económico y social del departamento.


Por su parte, el alcalde dijo que la alcaldía garantizará el desarrollo de las actividades productivas, comerciales, de servicio y empresariales.
Asimismo, apoyará otros emprendimientos para conseguir avance en la producción local, regional y nacional, la prestación de servicios y el crecimiento organizado y planificado del aparato productivo regional y departamental.
«El objetivo es garantizar el registro de las tierras revertidas al Estado en el municipio de Oruro en Derechos Reales, como única forma de salvaguardar esas tierras avasalladas» sostienen en una nota informativa publicada este miércoles en el portal digital Eju.tv.
Según explicaron, esta situación se produjo por la falta de decisión de ex autoridades municipales que se mostraron “permisibles” al loteo y la disposición y al manejo indiscriminado de los terrenos en diferentes zonas.
También acordaron impulsar el desarrollo productivo integral que tiene como pilares a la agroindustria, la minería, la industria, el comercio, los servicios y el desarrollo tecnológico como instrumentos generadores de una economía estable.
Con estas acciones aspiran superar la situación de pobreza y pobreza extrema «en áreas deprimidas por ausencia de políticas públicas y un plan de desarrollo municipal para alcanzar un desarrollo armónico en la región», sostienen en la referida nota de prensa.
Fuente: Eju.tv /La Patria.bo
Redacción: Publiagro

