Gobierno: El incremento del precio de la carne en Santa Cruz es una medida abusiva y arbitraria

0
7803

Para el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, el aumento del precio del kilo de la carne de res en Santa Cruz es una medida abusiva y arbitraria, que el Gobierno no va a permitir porque ocasiona un golpe a la economía de las familias.

“Consideramos que es una medida abusiva, arbitraria y que, por su puesto, como Gobierno, no vamos a permitir, que un grupo de personas, que se dedican a (…) la intermediación de la carne, quiera generar este golpe a la economía de las familias bolivianas”, dijo este martes en contacto con radio Éxito.

Explicó que no existe ningún sustento legal que justifique y respalde el incremento del precio de ese producto en la región cruceña, por lo que se considera una medida decidida por un grupo de comercializadores.

“Estos comercializadores que son los que intermedian entre los productores y el consumidor final, son los que se llevan la mejor parte de la torta, les ganan a los productores, a los ganaderos, y también les ganan a los (…) caseros, las caseras que tenemos en los mercados”, aseguró.

Indicó que diferentes asociaciones departamentales de productores de carne informaron que la baja producción de pasturas para el engorde de ganado, no influye en los precios, sino en la calidad del alimento.

“Ellos sostienen que no existe un motivo para incrementar el precio de la carne, porque siguen produciendo la misma cantidad de carne, aunque debido a la baja calidad del pasto, que hemos tenido por este tema climatológico, eso ha afectado en la calidad de la carne”, remarcó.

Indicó que se espera las conclusiones del ampliado nacional de carniceros que se lleva a cabo este martes en Cochabamba. En caso de que en ese congreso se decida subir el precio del producto, el Gobierno tomará otras medidas.

Una de esas medidas será activar la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), tomando en cuenta que esta compañía fue creada para garantizar alimentos a la población boliviana a precio justo.

“Como defensa de los consumidores, que son las amas de casa, que son las familias bolivianas, vamos a exigir y pedir que Emapa pueda asumir el rol de los intermediarios; es decir, que Emapa compre de los ganaderos y directamente entregue a los mercados populares para que los comerciantes de carne, los vendedores, los caseros, las caseras que tenemos, entreguen carne de calidad y a precio justo a las amas de casa”, acotó el viceministro.

Fuente: ABI