Alejandro Díaz Salek, presidente de la institución, afirmó que respetan la posición de los vendedores de carne, pero cree que ese no es el camino.


El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz Fegasacruz, Alejandro Díaz Salek, reiteró que el mercado de carne está abastecido en todo el país y eso es lo que considera más importante de resaltar; sin embargo, en torno al aumento del precio de la carne afirmó que respetan la decisión que tomaron los carniceros de subir el precio, aunque no creen que es lo ideal.
En una conferencia de prensa el dirigente de Fegasacruz señaló que según datos estadísticos oficiales el precio gancho por kilo de carne de res muestra una línea casi recta durante los últimos cinco años.
Resaltó que hace cinco años el precio por kilo gancho en Santa Cruz era de 18,80 Bs y este año se encuentra en 19 bolivianos, aunque aclaró que es una línea que tiene subidas y bajadas como cualquier producto alimenticio que se encuentre en la canasta básica de los bolivianos.
«Nosotros hemos verificado que los precios que se están pagando al productor en este momento en los mataderos están dentro de los parámetros normales de la franja de precios en la cual se mueve la ganadería», subrayó.
En ese sentido, afirmó que saben que hay una época del año en la que sube el precio, pero también hay otras en las que desciende.
No obstante, resaltó que lo importante saber es que no ha faltado carne en todo el año, ya que se encuentra en los centros de abastecimiento.
Estima que la dificultad de conseguir animales gordos crea una afectación entre algunos comercializadores que no debería llevarlos a los extremos que se aprecian en la actualidad.
Sin embargo, ratifica que los ganaderos respetan las decisiones que tomen los carniceros, por cuanto los productores cumplen con la misión de producir reses sanas y proveer a la población de la carne que se necesita para la alimentación.
Respetan la decisión, pero no la comparten
«Ellos -los vendedores- tienen su libre derecho de proteger sus negocios ajustando el precio hacia arriba, pero nosotros como productores consideramos que no es la manera de encarar la situación».


Se puede ser mucho más eficiente en la comercialización de lo que se aprecia ahora y sostiene que esa es una conversación que se debe dar más adelante para encarar este tipo de situaciones y desde ahora están prestos a participar en ese tipo de diálogos en los que también deben participar las autoridades municipales por considerar que este es igualmente un tema de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
¿Qué se le puede decir a la ama de casa?
«Se le puede decir que el producto está en los puestos de venta. También creo que se deben balancear los cortes, porque no solo es lomito el que se puede comer. Hay muchos otros cortes que también se pueden ingerir».
En ese sentido recalcó que cuando el ganadero sale a vender su ganado toma el precio que se está pagando en el mercado al sostener que es imposible que los productores puedan manipular el precio de la carne hacia arriba o hacia abajo porque es el mercado el que coloca los precios.
En el departamento de Santa Cruz hay 33 mil productores ganaderos por lo que considera difícil que pueda haber un segmento de ellos que pueda subir o bajar los costos.
Sostuvo que los pecuarios cumplen con la misión de abastecer el mercado interno e inclusive sacar los excedentes para la exportación, de lo cual señaló que ya los frigoríficos, que tienen una cuota asignada, ya han cumplido con la misma y no se puede vender más carne al exterior.
Sobre ese tema de la exportación aspira a que en un futuro próximo se pueda solucionar ese problema abriendo más cupos para la venta en el mercado internacional.
«Lo que deberían fiscalizar las autoridades son las condiciones de inocuidad. Somos del criterio de que donde intervienen todos los segmentos de la fiscalización de los productos de la canasta básica, vale decir, donde todos quieran meter mano, las cosas terminan mal».
Sostiene que estas situaciones podrían hacer aparecer el mercado paralelo, lo cual podría aumentar el problema, en especial dar la sensación de escasez.
Para finalizar resaltó que el tema del precio de la carne se debe desenvolver en una dinámica de libre oferta y demanda, de forma transparente y las autoridades deben tener como misión el que la sanidad de la carne sea la más apta para el consumo.
Fuente: Fegasacruz
Redacción: Publiagro

