La carne de cerdo escasea en el Mercado Campesino de Sucre

0
8044

Vendedoras dicen que el precio de entrega de la carne subió de 15 a 18 bolivianos

Los puestos de venta de carne de cerdo del Mercado Campesino cerraron temprano y algunos ni abrieron el fin de semana. ¿El motivo? La subida del precio del producto por gancho, es decir en el matadero. Al menos eso es lo que arguyeron las vendedoras. 

Ubicado en uno de los galpones del Mercado Campesino el sector de venta de carne porcina lució descampado para sorpresa de los usuarios de este centro de abasto. Algunos dijeron que no logran proveerse de este producto desde el pasado viernes.

CORREO DEL SUR encontró a pocas vendedoras en sus puestos de venta, ellas relataron que desde hace dos semanas el kilo de la carne de chancho que se cotizaba en 15 bolivianos fue subiendo de forma gradual hasta los 18 bolivianos, que es el precio en el que se entrega desde el pasado viernes.

“Está subiendo, caro está el chancho en el matadero (…), por eso no traemos aquí porque quieren barato”, señaló una de las comerciantes del producto que prefirió mantener su nombre en reserva al. Añadió que “en las granjas han hecho subir y los matanceros no quieren traer porque tienen miedo a perder”.

El precio 

La subida del precio de entrega tuvo como efecto la subida del precio para los consumidores que hasta hace algunos días compraban la carne a 20 bolivianos el kilo. Desde el viernes se oferta en Bs 26, lo que espanta a los compradores.

Las vendedoras además arguyen que la carne llega con mucha grasa y no hay buenos cortes. “Tal vez (los mataderos) están guardando por el motivo de Todos los Santos y Año Nuevo”, especuló María Olivera, un vendedora que dijo no tener información precisa del por qué subió el precio de entrega.

Este diario intentó contactarse con directivos de la Cooperativa de Proveedores de Carne Chuquisaca (Coprocach Ltda), pero ninguno respondió a las llamadas.

En el Mercado Central la carne porcina se vende a 24 y 25 bolivianos, cuando antes costaba entre Bs 21 y 22. Las vendedoras también dicen que la subida se debe a la proximidad de la fiesta de Todos los Santos.

Fuente: Correo del Sur