SENASAG fortalece capacidades técnicas de productores de café en Yapacaní

0
6283
Foto: SENASAG

Con el objetivo de incentivar la producción de café y promover la exportación de esta materia, el SENASAG capacito a productores en temas de Inocuidad Alimentaria en el “1er. Seminario Regional, Sobre Normas de Exportación y Certificación Orgánica de Café” desarrollado en el municipio de Yapacaní.

Fueron dos jornadas de trabajo donde el SENASAG y la Institución Pública Desconcentrada Seguridad Alimentaria (IPDSA), entre otras, realizaron diferentes capacitaciones en relación a la producción de café; el servicio explico temas de Buenas Prácticas de Manufactura, Certificación de Inocuidad Alimentaria para Exportación y el Registro Único Nacional de Productores Agrícolas (RUNPA).

Lorena Ortiz, Encargada departamental de Inocuidad Agroalimentaria, informó que “como entidad sanitaria estamos socializando a los productores de café la importancia del Registro de los productos para poder exportar, ya que garantiza que el producto sea apto para el consumo humano y pueda ser comercializado diversos mercados”, afirmó Ortiz.

Por su parte Renán Zárate, Encargado de la Unidad Nacional del Programa de Inversión de Café, informó queen el municipio de Yapacaní, los 70 caficultores beneficiados están trabajando en 40 predios de manera inicial. Así mismo, dio a conocer que el programa viene apoyando con la asistencia técnica mediante capacitaciones para mejorar su producción y sus ventas además de la entrega de plantines mediante una inversión compartida entre el programa y el productor

«Como Servicio Sanitario, estamos comprometidos a trabajar con los productores a objeto de fortalecer la producción y comercialización del café boliviano en nuestro país, y de esta forma reactivar nuestra economía», sostuvo Zárate.

Fuente: SENASAG