El IBCE entregó el boletín titulado «Cochabamba: Economía y Comercio Exterior» en el que se resalta la actividad económica de ese departamento y en el que sobresalen, los rubros agrícolas en materia de exportación. La agricultura ocupó el quinto lugar de participación en el PIB.


Más de seis mil millones de dólares fue el crecimiento de la economía del departamento de Cochabamba a partir de 2018, siendo el sector agrícola y en particular las bananas y el aceite refinado de soya algunos de los rubros destacados en cuanto a exportaciones, según datos aportados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) que determinó un crecimiento anual general del 4,5% en promedio desde 2014.
El análisis estadístico del IBCE corresponde a la edición 997 del Boletín Cifras titulado «Cochabamba: Economía y Comercio Exterior».
En cuanto a la participación en el Producto Interno Bruto según la actividad económica, la agricultura se ubicó en el quinto lugar de ese cuadro estadístico con un 11%.
En lo referido a las exportaciones del departamento cochabambino las bananas se consolidan como uno de los rubros más vendidos en el mercado internacional.
El informe del IBCE refleja que entre los principales productos exportados por Cochabamba en 2020 se encuentra además de las bananas que tiene un 12%, el aceite refinado de soya con el 9% y los palmitos con el 4%.
Se sobresalen en este sector de las exportaciones el gas natural (26%) y el oro en bruto (19%).


En total las exportaciones acumularon entre 2015 y julio de 2021 un valor de 2.185 millones de dólares siendo su pico más alto en 2018 con 443 millones de dólares.
Los principales destinos de ventas en el exterior fueron Argentina, Brasil y Perú de un total de 51 países. La oferta rentable en el 2020 del departamento fue de 201 productos,
Otros registros
Se asegura en el informe que los servicios de la administración pública se convirtieron en la principal actividad económica seguido de transporte y comunicaciones e industria manufacturera.
En uno de los cuadros sobre las cifras se establece que en 2014 el PIB nominal y crecimiento real alcanzó en el departamento 4.719 millones de dólares para un crecimiento del 5,0%.
En 2019 llegó a US $4.994 millones registrando una elevación del 6,0 %. En 2015 alcanzó a US $5.287 millones y un crecimiento real del 5,5%, mientras que en 2017 llegó a US $5.696 millones bajando a un 2,2%.
Se recuperó en 2018 con US $6.038 millones para un 6,0% y en 2019 aunque se recaudó US $6.220 millones, se descendió el crecimiento real a 2,0%.
Fuente: IBCE
Redacción: Publiagro

