El presidente Luis Arce inauguró este lunes la presa y el sistema de riego “Waylla Laguna” que proveerán agua para fortalecer la producción de 140 hectáreas de cultivos de las comunidades Villa Rosario, Toncoli I y II del municipio de Colomi, en el departamento de Cochabamba. Las obras fueron ejecutadas con una inversión de más de Bs 13,1 millones.


“El agua es vida, el agua es producción, hermanos. Y estamos haciendo énfasis apretando el acelerador para tener la mayor cantidad de obras en riego y presas para retener el agua en todas partes del país (…) Por eso estamos aquí contentos de estar inaugurando esta linda obra”, relievó, en un acto público.
En su discurso, el jefe de Estado detalló que la presa es de hormigón ciclópeo, tiene diez metros de altura e inyecciones de hormigón a presión en el eje.
Explicó que el sistema de riego tiene cinco sistemas principales de conducción por tubería Clase 6, sistemas secundarios de conexión e hidrantes, cámaras de limpieza y una provisión de aspersores.
“Es decir, todo el sistema, hermanas y hermanos, para que ustedes puedan tener una mejor y mayor producción”, agregó.
El Gobierno nacional invirtió más Bs 10 millones en las obras, mientras que el Gobierno Municipal Autónomo de Colomi puso una contraparte de Bs 2,6 millones, complementó.


El Mandatario dijo que se trata de una de las obras importantes reactivadas, puesto que comenzó a ejecutarse el 3 de abril de 2019 y fue congelada y no pagada por el gobierno de facto de Jeanine Áñez porque dejó un país “sin plata y endeudado”.
“Poco a poco hemos ido trabajando para volver a recuperar la economía que teníamos y esto es una prueba de ello”, relievó.
El jefe de Estado manifestó que la habilitación de sistemas de riego es parte de una política estatal para fortalecer la producción agrícola nacional, que se complementará con los fertilizantes producidos en la planta de amoniaco y urea de la localidad de Bulo Bulo del trópico de Cochabamba, la mejora de semillas y planes gubernamentales para contar con una industria propia de agroquímicos.
“La misión económica es industrializar el país, pero industrializar no sin sentido, sino darle industrialización para la producción agropecuaria, para la producción en general en nuestro país”, finalizó.
Fuente: ABI

