El dirigente de ese organismo Óscar Mario Justiniano reiteró que el Estado debe frenar estos atropellos que ya han causado varios heridos con armas de fuego.


«Ya no se conforman con avasallar los terrenos, sino que tienen el poder de quitarle la vida a los productores y a sus trabajadores, por ello le solicitamos nuevamente al presidente Luis Arce que tome las acciones contundente para que le devuelvan a los productores la certidumbre que precisan».
Así lo manifestó Oscar Mario Justiniano, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), al repudiar los hechos violentos ocurridos el pasado sábado en el municipio de San Julián donde varios agricultores de la zona fueron agredidos por invasores con palos, machetes y hasta armas de fuego, por lo que exige al Gobierno nacional que aplique mano dura contra esas personas que infringen la ley.
Uno de esos productores, Juan Montaño, resultó herido con impactos de bala y se encuentra recluido en un centro hospitalario de Santa Cruz en la Unidad de Cuidados Intensivos.
«En la parte técnica hemos sostenido las reuniones correspondientes con el INRA tanto la semana anterior como el pasado lunes y en efecto estamos siendo atendidos en los procesos que están dentro de sus competencias», recalcó en entrevista con Unitel HD.
Sin embargo, manifiesta que ese nivel de violencia, de criminalidad, está tipificado para que otras autoridades lo atiendan y eso es justamente lo que están reclamando, que hayan acciones no solo rápidas, sino contundentes.
Refirió que hace diez días se presentaron hechos violentos en Guarayos en los cuales varios policías salieron afectados y hasta el momento no han visto nada.
El esfuerzo de la Policía Nacional fue valorado por la CAO porque ellos no solo han sido atacados con armas de fuego y han sido heridos y señala que ni por ser autoridades se han realizado acciones concretas.


En el caso de Guarayos manifestó que se trata de un predio titulado con todos sus documentos en regla, pero desde hace tres años viene siendo avasallado.
«La policía cumple la orden que le imparte el tribunal, pero cuando van al sitio a desalojar a los invasores es cuando se presentan los hechos violentos, como se pudo apreciar cuando salieron heridos tres gendarmes y les quemaron el bus que los transportaba», argumenta.
El directivo de la CAO considera que al productor de esa propiedad llamada Santa María le robaron numerosas cabezas de ganado, le quemaron todos sus pastizales, destruyeron las alambradas, las casas y los tanques de agua.
Señala que esto llega a un nivel completamente distinto y por ello han solicitado que se respete el Estado de Derecho, vale decir que se respeten las leyes y que las autoridades apliquen las sanciones correspondientes.
Se pierden las siembras
Otro de los puntos que denuncia el dirigente se ubica en que los sembradíos de soya o de girasol no pueden ser cosechados, a pesar de que están en predios de pequeños productores.
A esos agricultores les han sido vulnerados sus derechos a pesar de que poseen los títulos de esas tierras.
«Independientemente de que se esté llevando a cabo el proceso de saneamiento, el INRA debe garantizar. (…) son ellos los que tienen que emitir la orden para que la policía actúe, tenemos la claridad que se está avanzando en ello, pero los procesos son lentos, ese es el problema», recalcó.
Para finalizar manifestó que con la celeridad en la que se actúa en otros casos, las autoridades deben igualmente tratar el caso de los avasallamientos.
Fuente: Unitel HD
Redacción: Publiagro

