INRA: Las controversias agrarias deben resolverse con diálogo

0
6630
Foto: Opinión.com.bo

Eulogio Núñez, director nacional de esta institución pública, precisa que la violencia genera más violencia y eso contribuye a que no se pueda culminar el proceso de saneamiento de tierras, de las cuales el 90% ya se ha cumplido y solo resta un 10%.

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez aseveró que la institución que dirige está relacionada con los pequeños, medianos y grandes productores y están analizado las controversias agrarias que todavía se mantienen, «las cuales se deben resolver mediante el diálogo».

«Todas esas controversias se van a resolver mediante el diálogo, la concertación entre los actores que tienen todavía litigios», reiteró el funcionario.

Sostiene que en el caso del departamento de Santa Cruz es importante señalar que solo falta un 10% por regularizar los derechos, por cuanto el 90% de las propiedades rurales ya tienen sus títulos y cuentan con seguridad jurídica.

«No es competencia del INRA si se presenta alguna dificultad sobre las resoluciones que tomemos. Los que se sientan afectados deben acudir a los tribunales medioambientales o a la justicia ordinaria».

Respecto a los incidentes violentos que se generaron hace pocos días, respondió a Unitel que la posición del INRA es que las controversias que aún quedan con respecto a las tierras, deben resolverse con el diálogo.

«La violencia trae más violencia y eso contribuye a que no podamos concluir el proceso de saneamiento. En estos casos el INRA de manera clara y precisa indica que esos terrenos son predios titulados y cuando están así ya no son competencia del Instituto».

Reiteró que son los propietarios los que tienen que hacer respetar sus derechos en el marco de la justicia agroambiental para lo cual señala existe tribunales, jueces agro ambientales y además también pueden acudir a la justicia ordinaria.

Desde el momento en que el INRA entrega los títulos de propiedad, estos terrenos pasan a tener la responsabilidad de ese propietario, para que acuda a la justicia especializada si lo considera conveniente, según lo expresado por la autoridad. 

Formuló un llamado a todos los sectores involucrados en este tema para que se acabe la violencia y si tienen que reclamar algo deben hacerlo ante la justicia ambiental o la ordinaria. 

El INRA estudia las solicitudes de tierras   

Resaltó que, si alguna persona no tiene tierras, la normativa del INRA indica que esos campesinos, indígenas, originarios, interculturales y afrobolivianos, tienen que solicitarlas formalmente y en el organismo se estudiará si hay terrenos disponibles para atender esas demandas. 

En cuanto a las propiedades que están todavía en proceso de saneamiento los interesados tienen que permitir que el INRA realice su trabajo de campo, analicen las evaluaciones con la finalidad de esperar los resultados. 

«Si se produce la titulación y no están de acuerdo con la resolución del INRA deben acudir a la justicia agroambiental o a la ordinaria con la finalidad de hacer respetar sus derechos», dijo para concluir. 

Fuente: Unitel HD

Redacción: Publiagro